Espacio 18

COCINA CON COMEDOR DIARIO BY JOHNSON ACERO

BASZ ARQUITECTOS
@basz.arq
www.basz-arq.com

MEDALLA DE PLATA CASA FOA 2024 EDIFICIO DEL PLATA 40° EDICIÓN

Sponsors de espacio:

En la edición número 40 de Casa FOA, la exposición ha tomado como sede al emblemático Edificio del Plata, una obra maestra de la arquitectura moderna ubicada en el Microcentro Porteño. Este edificio, que ha funcionado como mercado y oficinas gubernamentales, representa un hito en la historia de la ciudad.

Se diseñó una cocina con comedor pensando en la fluidez del espacio. Se trata de un espacio continuo, articulado a través de volúmenes de mármol que contienen funciones dentro y simulan ser planos macizos dejando entrever los distintos escenarios. El mobiliario se organiza de tal manera que permite determinar el uso y la privacidad de cada sector.

La flexibilidad fue otro concepto clave del proyecto. Puertas escamoteables, sumado a electrodomésticos panelables, ocultan las funciones de la cocina en caso de querer un espacio visualmente más limpio o formal, pudiendo mutar de acuerdo a su uso. El ingreso y egreso al espacio se genera atravesando un pórtico de madera de roble, con gran espesor.

El comedor formal es lo primero que se observa al ingresar, donde una mesa de madera con lustre negro y proporcion larga y esbelta es el centro del mismo. Por detrás, dos bloques de piedra desfasados, son el fuelle con la cocina contigua. Frente a estos, una serie de muebles de guardado juegan con módulos abiertos (vitrinas) y cerrados, enmarcando un gran espejo que duplica el patio al fondo del espacio

Una vez transcurrido este primer espacio, se llega a la cocina-comedor diario, corazón del proyecto, que se organiza con sectores claros según su función.

El sector central de preparado y cocción está compuesto por dos islas que simulan grandes bloques de piedra. Estos repiten el gesto de desfasaje entre sí al igual que los volúmenes de mármol que dividen a la cocina del comedor principal.

Tanto la columna de hornos como el sector de café se descubren una vez en la cocina y se esconden tras puertas escamoteables. Están dentro de los volúmenes de mármol que se ven por detrás del comedor formal.

El sector de lavado, también puede esconderse mediante cuatro puertas escamoteables, En su interior la pileta de acero se integra a la mesada y alzada. El uso del acero en este sector sin dudas refuerza el manejo del sponsor del material y la tendencia en su utilización.

En el sector de desayuno y comedor diario, una mesa de madera de roble, con un juego de cruce en las vetas, se intercepta con uno de los bloques isla. A uno de sus lados, un sofá al piso con líneas redondeadas y, al otro lado, dos bancos de madera maciza de estructura más liviana, terminan de configurar el sector. Estanterías abiertas con objetos artesanales y bonsai cortan con la dureza y perfección del mobiliario.

Desde el momento en que ingresamos a la cocina, la profundidad del espacio nos invita a recorrerlo. El recurso de un volumen de mármol de piso a techo se repite en el comedor diario vinculando los espacios que siguen a continuación:

Por un lado el patio, ubicado estratégicamente como remate visual desde el acceso, es contiguo al sector de desayuno otorgando calma en la visual, descanso y conexión con el exterior.

Por otro lado la cava, espacio final del recorrido, con un fondo transiluminado mediante una tela tensada, donde la cava en sí misma es un sistema de tensores y tubos de acero inoxidable suspendidos de la losa, que sostienen las botellas. De espaldas al volumen de mármol, un mueble bar sirve de apoyo a las funciones de la cava.

El manejo de la luz fue un recurso fundamental con la idea de generar un clima tenue, nocturno y cálido:

El armado del cielorraso con una estructura lineal de perfiles separados entre sí, permite utilizar rieles suspendidos magnéticos que quedan ocultos, asomando únicamente los spots direccionables.

Todo el mobiliario tiene iluminación funcional, para que el clima tenue no interfiera con el uso real del espacio. Se resolvió con líneas de led en los interiores de puertas y cajones, y en los estantes, embutidas para que – al igual que en el cielorraso- no se perciba de donde proviene la luz.

La luminaria protagónica suspendida sobre la mesa del comedor formal de la firma italiana Flos (Noctambule Suspension I) le brinda carácter al sector. Su materialidad en vidrio soplado se superpone con la dureza del bloque de mármol que aparece detrás.

En el sector de desayuno, acompañan al sofá 2 luminarias de pie (Luceplan, Counterbalance) que con su altura regulable acompañan a la situación de la  mesa. Su estructura simple pero  con carácter complementa la iluminación de cielorraso del sector.

Respecto a la materialidad del proyecto, el material protagónico del espacio es la madera natural de nogal lustrado con el cual está ejecutado gran parte del mobiliario.

Detalles como los pórticos de acceso, un plano revestido o la mesa del comedor diario están materializados en roble con un lustre oscuro para lograr acentos y un carácter distinto.

El roble con lustre negro mate y el poro abierto, fue elegido para materializar algunas piezas de mobiliario (consola, mesa, sillas de la firma Nosten) y tambien el interior del mobiliario del sector de lavado de la cocina.

La madera de Roble de Eslavonia – con lustre blanqueado- en pisos y el cielorraso varillado con tinte gris (ambos Patagonia Flooring) dan continuidad material a todo el espacio.

Laca gris semi mate, complementa y neutraliza las texturas de madera y piedra. Se utiliza como frente de muebles y también en revestimientos.

El acero inoxidable, utilizado en la mesada y alzada de la cocina en el sector de lavado fue utilizado en formato de chapa maciza para expresarlo es su forma pura.

Se eligió la piedra Emperador Grey (Canteras del Mundo) para conformar volúmenes de mármol de piso a techo.

Las islas, revestidas íntegramente en Dekton Marmorio (Canteras del mundo), se perciben como 2 bloques de travertino. Se trabajaron en la superficie con rebajes para indicar el sector del anafe y a su vez un detalle perimetral tipo bandeja.

Por otro lado, las alfombras (Kalpakian) sectorizan los espacios de comedor, aportan calidez por sus tramas y texturas y son fundamentales para lograr ese clima calmo y hogareño. El genero en color negro de las sillas, funciona a la perfeccion con el “total black” del mobiliario de ese sector.

El lino tramado off white elegido para tapizar el sofá, se contrapone y aporta frescura al espacio.

Finalmente, el arte cobra presencia con una obra textil de la artista Micaela Suide – Agave en el sector de comedor diario.

Finalmente y, como representante del diseño Industrial Argentino, Cristian Mohaded, fue convocado por un lado con piezas de mobiliario de la firma Nosten en su línea Madero, y además con objetos de su colección que aportan una mirada distinta – una vuelta a la artesanía – que contrasta con la perfección del mobiliario del espacio.

Descomposición (Objetos Embrionarios, Cristián Mohaded, 2017.)
Huella, jarrones (Entrevero, Cristián Mohaded, 2018.)

COLABORADORES

Nosten
Mobiliario
www.nosten.com.ar
@nostenargentina
T: 341 4260857
C:+549 341 5109719

Wertheim
Mobiliario
@wertheim_muebles
wertheimmuebles.com
4784-2622
Jose Hernandez 2480, Belgrano

Kalpakian
Alfombras
www.kalpakian.com
@kalpakianhermanos

Flos Argentina
Iluminación decorativa
@flos_ar


Griscan
Iluminación decorativa
https://griscan-di.com.ar/
@griscandi
tienda@griscan-di.com.ar


Cristian Mohaded
Objetos
info@cristianmohaded.com
@cristian.mohaded

Gwall
Paisajismo
www.gwall.com.ar
@gwall_ar

Wagg
Membranas tensadas
https://www.facebook.com/WAGG.SolucionesTensadas
https://www.instagram.com/wagg.arquitecturatextil
@wagg.arquitecturatextil

Cristal Diseño
Vidrieria
www.cristaldiseno.com
@cristaldiseno.com
Wssp: 0112486-1100
Tel línea: 01148133221

Hábito
Mobiliario
Arenales 1239, pasaje Rue des Artisans, Recoleta.
@habitoweb
habito@habitoweb.com.ar

Eurostone
Marmoleria
@eurostone.marmoleria

Agave
Arte
Micaela Suide
@agave_
agavetextiles@gmail.com

Connie Valdez Rojas
Arte
@connievaldezrojas____arte

Seis Uno
Domótica
@seis.uno_ar
1165607963

Luigi Bosca
Bodega
@bodegaluigibosca

Ruben Amsel
Iluminación
www.rubenamsel.com
www.instagram.com/rubenamsel
ra@rubenamsel.com
@rubenamsel

Outliner
Electrónica
@outliner_ok
@invisacook_ar_cl_uy
@outliner_ok
@invisacook_ar_cl_uy

Vivero «La casa del bonsai»
Bonsai
AV.Gaona 4677.Floresta
4674-4401
Horario de atención: 10:30 a 19:00
@grootgardenok
@lacasadelbonsaiargentina

Barro Alfarería
Vajilla
@barro_alfareria
Whatsapp 1153112943
Camilawolf@barroalfareria.com.ar
www.barroalfareria.com.ar

Durao
Objetos
@durao.xyz

Samago
Vajilla
www.samago.ar
@samago_ar


Cristalería San Carlos

Cristalería
www.san-carlos.com.ar
@cristaleriasancarlos

Sirota Diseños
Género Sofá
Av. Lope de Vega 974, Buenos Aires, Argentina
@sirotadisenos

Bazar Chef
Elementos de bazar para cocina
www..bazarchef.com.ar
respuesta@bazarchef.com
+5411 5499-6206
@bazarchef

L&R HANDCRAFT
Cuadernos
@lyrhandcraft
www.lrhandcraft.com
+54 9 11 3868‑0833
Ventaslandcraft@gmail.com

Nanda Producto Esencial
Casa de fragancias
www.nandaproductoesencial.com
@nandaproductoesencial
+ 54 9 11 5706-0465

Inox Atelier
Herrería
María Fernanda garavaglia
@inox.atelier

Ariel Oliva
Paisajista
@aru_oliva

SPONSORS OFICIALES QUE COLABORARON EN EL ESPACIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario