


CASA Nº34 / Luis M Campos - 2017
Una típica construcción en altura de los años 50 que personifica de manera impactante el espíritu ecléctico de aquella época, albergó con expositores y sponsors lo mejor del diseño nacional.
Expositores
Lucas Albero
Queríamos darle a nuestro espacio la impronta que CASA FOA requiere.
Asumimos el compromiso con una gran responsabilidad, por tratarse nada menos que del frente y su primer contacto con el ámbito urbano.
Combinando diferentes materiales donde el protagonista sea el diseño, utilizamos placas de acero, iluminación cálida, tiras de aluminio y verde, generando un espacio versátil donde líneas rectas marcan la verticalidad del muro, y el dibujo que genera el material vegetal con onda y líneas curvas, envuelve y da frescura.
Mostrando, que algo diferente ocurre, pero siendo amigables con el entorno porteño.
El jardín vertical, como nuestro referente de color y vida se alterna con las letras institucionales; en un juego que nos invita a explorar y recorrer.
Detrás de la fachada, intervenimos el espacio, copiando líneas del frente, generando luces y sombras entre tonalidades de verdes, y negro, incorporando la madera como otro material para brindar calidez.
Colaboradores
ACQUABIO
Dosificadores de Fertilizante
www.acquabio.com
ALBA Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
BIOBOT
Riego Inteligente
www.biobot.com.ar
CESPED NEW GRASS
www.newgrass.com.ar
CORTES DE PRECISION
DECO + LUZ
ETC
www.etc.com.ar
JARDINES COLGANTES BA
www.jardinescolgantesba.com.ar
KOHEN ILUMINACION
MASISA
www.masisa.com/arg
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
www.patagoniaflooring.com
T-PLAK
PLACAS ECOLÓGICAS
www.tplak.com.ar
VIVERO SAWATANI
www.viverosawatani.com
Nombres de los Bancos
JUNCAL CAÑO
SLOT CORPS
PODIO
BOW BENCH
BANBIC
INFINITO
ARQUIMEDES XXX
PUENTE
MOLO
La entrada a la muestra, en este caso, excede el simple hecho de “pasar”; aquí planteamos un “momento de entrar”, que configura en sí mismo un espacio. “Cruzar”, ya no implica un único paso, sino que recrea una acción mayor en un intervalo monocromático como principal y único estímulo.
Es un nexo entre el estar “fuera” y el estar “dentro”, en donde la direccionalidad no es sólo horizontal, sino también vertical: hay una pausa que invita a mirar hacia arriba, hacia los lados. La trayectoria se torna difusa por un instante, y los sentidos se dispersan hacia varios lugares. El acto de entrar, enmarca una acción previa a “permanecer”, fluidamente, por esa transición antes de atravesarla.
Colaboradores
ENAS ANDAMIOS
Expositores
- Editar
Arq. Juan Caram
Arq. Flavio Dominguez
Arq. Mónica Kucher
Dis. De Int. Gabi Lopez
Arq. Diego Segoura
Tomamos como punto de partida, para el desarrollo del proyecto, la morfología existente en el espacio exterior plagado de líneas curvas, orgánicas y envolventes.
4 CIRCULOS exagerados de DECKS DE MADERA GRISES se inspiran en la alquimia que se produce entre la tierra ondulante y la vegetación, distribuidos en el espacio para dar respuesta a las distintas funciones:
Circulo 1: Como Escenario para exhibir el nuevo modelo de vehículo que lanza al mercado la automotriz VW
Circulo 2: Como ESTAR, una plataforma para el descanso, el encuentro y la contemplación
Circulo 3: Como bienvenida a los visitantes de la exposición, un foyer en el acceso principal a la Casa rodeado de arboles
Circulo 4: Como expansión del auditorio, y área de eventos nocturnos del FOA’S NIGHTS equipado con barra de cocktails.
La madera Gris de los círculos de deck junto con el mármol travertino rustico del piso son el adn de los materiales del lugar, que junto al equipamiento de reposeras de madera de naufragio y los textiles gastados emulan los efectos del envejecimiento y gastado que produce el sol y la intemperie y revalorizan el vestigio del paso del tiempo.
La iluminación enfatiza los árboles y crea el clima que recorre la propuesta de CIRCULAR , conectando los puntos redondos y generando un lenguaje envolvente, abierto y comunitario que invita al público ávido de compartir y vivir distintas experiencias.
ESTUDIO CINCO
Creemos en la potencia de los equipos multidisciplinarios y celebramos la amistad, por eso nos reunimos en ocasiones puntuales para proyectos especiales
- Editar
Colaboradores
- Editar
BALKEN GROUP
MARMOLERÍA
http://balkengroup.com
DRIFT EQUIPAMIENTO
http://drift.com.ar
RUBEN AMSEL
Asesoramiento Lumínico
http://rubenamsel.com
ARQUIMADERA
http://arquimadera.com
CANTERAS DEL MUNDO
http://www.canterasdelmundo.com
FOTOGRAFÍA
www.labausfotografia.com.ar
GRISCAN ILUMINACIÓN
http://www.griscan-di.com.ar
HANDS OFF TEXTILES
http://www.handsoff.com.ar
INPLACE
Diseño y grafica aplicada
www.inplace.com.ar
LIBI MEHL
Artista plástica
LUCAS ALBERO
Asesoramiento Paisajismo
http://www.lucasalbero.com.ar
PATAGONIA FLOORING
http://patagoniaflooring.com
SIS CONSTRUCCIONES – Obra Civil –
http://sisconstrucciones.com
VOLKSWAGEN
http://www.volkswagen.com.ar/es.html
María Pilar Tolosa y Julián Facundo Razquin
Ciclope es un proyecto que dialoga con diferentes lenguajes como el diseño, la arquitectura y la comunicación. La expresión y el intercambio humano son el motor de esta experiencia artística.
La fuerza del trabajo reposa en una íntima relación con la naturaleza, la potencia y sus formas orgánicas. Al mismo tiempo, el juego de elementos más rígidos se presenta como líneas, curvas y componentes geométricos que genera la composición de la obra como un todo posible. A partir de este proceso dialectico, se combina y se complementa la sencillez de todos los elementos. Allí, emerge el hecho artístico. Como representación, reproducción y expresión de signos y símbolos.
La obra presentada integra la naturaleza y el paisaje urbano. La calle, sin dudas, el espacio elegido para la creación. De esta manera, se intenta reinventar el mundo y transformar, al menos un poco, la realidad social. El empoderamiento genera libertad, y con ello la posibilidad de ser protagonistas del espacio público. Así, se logra SER con los otros, vincularse y comunicar desde la afinidad y la inclusión. Lo sagrado del rasgo humano se convierte, entonces, en un nuevo lenguaje artístico.
Colaboradores
ALGO PASA PRODUCTORA
AUDIOVISUAL
www.algopasa9.webnode.com
ELEVACIONES PANAMERICANA
www.elevacionespanamericana.com
MUNICIPALIDAD DE CHASCOMUS CULTURA
www.chascomus.gob.ar
Expositores
Ariel Oliva
facebook.com/OlivaEstudio
instagram.com/aru_oliva
Un descanso, un espacio cargado de verde, una bocanada de aire fresco donde contemplar las vistas en altura.
Espacio 6 Balcones nace de la idea de volver a generar un producto que sea un objeto de diseño en sí mismo, al igual que lo hicimos en nuestra primera participación en 2015 con las macetas “Cadre” y “Lisse”.
Es así que surge la Línea Prisma. Una propuesta dinámica, una línea de diseño neutra e integradora, que actúa como nexo entre el mural de la fachada y los espacios interiores.
Prisma, está compuesta por una serie de tres maceteros con gran versatilidad. Los mismos pueden girarse e invertirse ya que poseen una doble boca, de esta manera pueden configurarse infinitas formas de dibujo.
Líneas puras, ángulos rectos y oblicuos, dos miradas sobre un mismo objeto, una alusión a lo cóncavo y lo convexo.
Las macetas están construidas en chapa de acero plegada con terminación en pintura a fuego en color grafito microtexturado mate de ALBA.
Las especies vegetales fueron elegidas de forma tal que nos brindaran diferentes colores y texturas sin quitar protagonismo ni al mural de la fachada, ni a los espacios interiores y a la vez potenciaran la idea de dinamismo que queríamos conseguir. Fue así que seleccionamos especies neutras pero con mucha impronta como pasto inglés Ophiopogon japonicum y dimorfotecas amarillas Osteospermum x “Lemon symphony”.
Colaboradores
ALBA
www.alba.com.ar
Expositores
Sofía Willemoës
“CUANDO UNO PIENSA CON ANHELO UN LUGAR DESCONOCIDO, LA IMAGINACIÓN NO TIENE LÍMITES. MI PADRE SIEMPRE HABLA DE ESTEROS DEL IBERÁ, DE SU VARIADA VEGETACIÓN, DE SUS AVES INFINITAS, DE LOS ANIMALES QUE PARA MÍ YA SON PROTAGONISTAS DE CUENTOS.
QUÉ DIFÍCIL ES QUE LA REALIDAD SUPERE A LA FANTASÍA CUANDO CONSTRUIMOS CON FOTOS Y RELATOS UN PAISAJE QUE NO HEMOS VIVIDO Y DESEAMOS CONOCER. NUNCA FUI A LOS ESTEROS DEL IBERÁ. PERO
SÍ VIAJÉ A ÉL INFINIDAD DE VECES DE LA MANO DE LAS HISTORIAS DE MI PADRE, DE SU MÚSICA Y FOTOS, DE MI IMAGINACIÓN.
ASÍ PENSÉ UN MURAL QUE BUSCA LLEVAR A CUALQUIER ESPACIO UN PEQUEÑO RINCÓN DE CORRIENTES,
RINDIENDO HOMENAJE A NUESTRA PATRIA: LOS ESTEROS DEL IBERÁ.” RELATA SOFÍA.
Colaboradores
ATELIER DE PAISAJE
Paisajismo
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
CARMEN ROJNICA HOME
Sillones y pieles
www.carmen.rojnica.home.com.ar
ESTUDIO LUCE
Rieles
GAGLIANO + SATOW ILUMINACION
SOFIA WILLEMOES
Diseño
www.sofiawillemoes.com.ar
Mónica Ini
Luciana Duek
Michelle Bulach
Lograr ese instante en medio del día en el cual, por solo un rato todo se detiene, las energías se renuevan para volver a empezar, redoblando las ganas después de la pausa. Ese es nuestro desafío, lograr con nuestra cafetería ese remanso en medio de obligaciones trabajo corridas. Para eso nos propusimos lograr una atmósfera cálida en la cual el OSCURO de la Caja nos absorba y se potencie con la aparición de grandes focos de LUZ q se destacan x contraposición, haciéndose protagonistas. CONTAPONER LA LUZ CON LA SOMBRA, nos ayuda de pronto a entrar en este “impasse” La sombra En un clima industrial -cemento sobre las paredes en su estado natural, dejando a la vista el paso del tiempo con nuestra intervención. – espejo color humo duplica la LUZ natural del espacio velándola, se hace presente con su brillo y terminación perfecta. – piso de madera tablas anchas veta abierta en un negro oxidado porenciando la nobleza del material. – El Hierro siempre Protagonista en nuestros espacios reinventándose para lograr espesores mínimos y piezas únicas, en la biblioteca y mesas exteriores. Por último la pared de maderas en tres dimensiones diseñada especialmente para dar marco al corazón del bar. La Luz Innovación: materiales nobles -Silestone blanco apomasado mate en su largo máximo en dos grandes bloques como islas que rompen la armonía de los grises, -dekton calacata brillante,lanzándose al mercado materializa la gran barra en un pórtico inconcluso Las sillas bellas en su simpleza y repetición Por último los detalles cuidados hacen posible nuestro objetivo, mantas, velas, flores, aromas, libros…
Colaboradores
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
Expositores
Fabiana Sambresqui
Espacio a descubrir, recorriéndolo, atravesándolo, buscando al personaje escondido en algún recodo del jardín.
Peek-a-boo! Pica! (para los jóvenes) Piedra libre! (para los mayores).
Juguemos…
Interior y exterior integrados. Entramos a la casa, atravesamos esta propuesta en 3 niveles, “espiando” el jardín posterior y entrando nuevamente para comenzar el recorrido por los espacios interiores. La circulación y el entorno se funden.
Viajamos por una cinta gris, a veces escalera intervenida por un graffiti, a veces camino de cemento. El recorrido sinuoso invita a detenerse y observar; las rajas de chapa y luz marcan el tempo.
Los sentidos se encienden: la vegetación combina colores, texturas y fragancias.
Sonidos que emergen del camino acompañan a transitarlo.
Nos recibe en planta baja el patio inglés, más sombrío y resguardado. Piso y pared se fusionan en curvas de vegetación. El jardín deja de ser sólo horizontal y se hace vertical, desafiando a la gravedad. Un camino de chapa calada y luminosa atraviesa el espacio y trepa, llegando al segundo nivel, abierto y de visión global. Espiamos detrás de la casa, sorpresa en el centro de la manzana. La vegetación es la misma, estamos en el mismo espacio. Continuamos. La escalera con el mural nos lleva al tercer nivel, donde bancos de cemento, casi esculpidos, emergen de la barranca e invitan al descanso. La escultura de chapa marca el final del recorrido.
Podemos quedarnos o seguir…
Podemos volver más tarde…
“Ésta vía que se construye para transitar, es la adecuación al fin que se persigue, siempre hay caminos para buscar pero ninguno tan especial como el cual te invita a pasear”. Anónimo.
Colaboradores
ALBA
Pinturas
www.alba.com.ar
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
BETROX CONCRETE DESIGN
Muebles de diseño en cemento
www.betrox.com
EL PATIO DORREGO
herrería artística
www.facebook.com/patio.dorrego
ESTUDIO DE ILUMINACIÓN
proyecto de iluminación
www.giuliananieva.com
GRISCAN DISEÑO ILUMINACION
artefactos de iluminación
www.griscan-di.com.ar
GRUPO EDFAN
Revestimientos Continuos para pisos y paredes
www.grupoedfan.com
HERBO RIEGO SRL
www.herboriego.com
LOS PICAPIEDRAS
www.lospica-piedras.com.ar
MARIANO MORELLO
impresiones
MIGUEL MALDONADO
electricista matriculado
maldon_andres@hotmail.com
NUEVOS VERDES
césped
www.nuevosverdes.com.ar
POLEN URBANO
jardín vertical
www.polenurbano.com
SADI METAL SRL
cortes laser
www.sadimetal.com
SASHA REISIN
Primo Murales
www.primo.com.ar
TERNIUM SIDERAR
Acero
www.terniumsiderar.com
WEI INGENIERIA
espacios verdes
www.wei-ingenieria.com.ar
ZINCO GREEN ROOF
www.zinco-greenroof.com.ar
Expositores
Verónica Gosso Eguia y Marcelo Mazza
Nuestra mirada fue inspirada tomando como referencia la obra del pintor austriaco Gustav Klimt “El beso”. Su paleta de dorados nos cautivó.
Nos anclamos en la década del 50 incorporando la magia dorada del cine de Hollywood y depurando líneas que permitan compartir un espacio de romanticismo.
A través de la elección de paletas de colores cálidos, de luces envolventes, fuimos generando el clima.
Nos permitimos jugar con materiales nobles, propios de la época, imprimiéndole nuestra identidad.
Así sentimos que nuestra confitería se convierte en el lugar que los invite a compartir la magia del romanticismo.
“El Beso” es sponsoreado por Trapiche Wine. Las marcas que acompañan (sponsors de FOA) son Patagonia flooring, Vite, Dexton, Canteras del Mundo, Alba, Viio, Atrim –
* Los materiales con los cuales se llevó a cabo el diseño son: Mármoles, Linos, Madera, tusores, sedas y piel.
* El espacio mide 120 metros cuadrados, tiene 5 ventanas, 2 entradas y un ascensor especial y capacidad para 50 personas sentadas.
* Las marcas que colaboran con este espacio son: Madetor, Landmark, Delevi, Maria Tegano.
Colaboradores
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
CANTERAS DEL MUNDO
Marmol
http://www.canterasdelmundo.com/
CONVITE
Catering & Eventos
www.convite.com.ar
DE LEVIE
TELAS
WWW.DELEVIE.COM.AR
ESTEBAN AVALOS
www.avalosinteriorismo.com
FLORECE ARREGLOS FLORALES
www.florece.com.ar
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
LADMARK ILUMINACIÓN
WWW.LANDMARK.COM.AR
MADETOR MOBILIARIO
WWW.MADETOR.COM.AR
MARIA TEGANO TEXTILES
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
http://patagoniaflooring.com/
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
http://www.viteporcellanato.com/
Expositores
MALENA PERKINS
TOMAS MAGRANE
—
MercadoLibre nos convocó para diseñar y llevar a cabo la ejecución de un loft para una pareja de millennials ligados al mundo del diseño. La premisa inicial fue optimizar al máximo el espacio disponible y que la propuesta de diseño se adecue a una generación de nativos digitales, que tienen un comportamiento multitasking, que son autosuficientes, sensibles, exigentes y volátiles.
Casa FOA, año tras año nos propone el desafío de mostrar nuestro estilo, en un espacio de vanguardia, y en esta oportunidad el desafío ha sido doble, ya que tuvimos como motor conjugar las funciones de la vida diaria saliendo del esquema tradicional y armar un lugar con una propuesta original.
Había que personalizar las actividades que se realizan en este tipo de viviendas. Con un hilo conductor que armonice, se busco integrar un espacio múltiple donde todas las actividades pudieran llevarse a cabo en pocos metros .
Por esta razón surgió el planteo de un mueble integrador que recorre todo el espacio, albergando las distintas funciones que una casa exige. Una gran biblioteca que organiza, refugia y ofrece todo lo necesario para la vida en metros reducidos.
Nos intereso generar contraste mediante el uso de distintos elementos que dialogaran entre sí: hierro, madera, vidrio, gres, lino, plantas, cerámica, granito, barro y lana. Todos materiales nobles. Usamos el hierro frio y crudo para generar el mueble que recorre todo el espacio, un revestimiento texturado mas rústico aún. La calidez está dada mediante el uso de madera en el piso, techo y algunas paredes. Buscamos bajar la escala del espacio con las lámparas que cuelgan del cielorraso a distintas alturas. Granito gris mara y madera de petiribí para el mueble de la cocina y para la mesa que articula las funciones de comedor y estudio.
Diseño, texturas y color se unen para dar, con recursos simples y creativos, vida a paredes, muebles y accesorios que integran este espacio.
Nuestra intención es que la gente que vaya a Casa FOA pueda sentir que el diseño esta muy cerca suyo y que pueden generar un lindo lugar para vivir de forma práctica y económica, y ver a MercadoLibre Design como un aliado y un vehículo para personalizar sus espacios fácilmente y sin complicaciones.
Colaboradores
ERNESTINA ANCHORENA Paisajismo
www.ernestinaanchorena.com.ar
SAN JORGE SUR
Marmoleria
www.sanjorgesur.com.ar
JULIAN MILLET
3D renders
http://julianmillet.wix.com/petra3d
LES SORCIERES
Enmarcados
MARIA SOLEDAD MALMSTEN
Doble M Aberturas
Jose Luis Zacarías Otiñano
Maria Garzón Maceda
—
Si hacemos referencia al significado de “Pasillo” encontramos: Espacio largo y estrecho de un edificio o una casa que comunica unas estancias con otras.
A la hora de concebir nuestra propuesta, nos basamos en esta función que cumple nuestro espacio, a lo que le sumamos la importancia de brindarle al visitante de la muestra, un lapso para descomprimir sus impresiones visuales y sensoriales percibidas entre la variedad de propuestas presentadas en ella.
Para ello generamos un caja cuya piel homogénea, oscura y desprovista de brillos nos brinda esta serenidad buscada.
La realizaremos con un entelado completo de jeans.
Para recalcar la idea de un área escenográfica optamos por obviar todo tipo de entrada de luz natural al espacio, los que nos brindara un área con iluminación controlada a lo largo del día y una sensación de no-tiempo.
Al no poder invadir sobre la superficie de circulación, nuestra instalación esta delimitada en altura, siempre manteniendo el mismo concepto de contenido incólume, generamos múltiples guirnaldas, de variadas formas y largos de las cuales, algunas esta concebidas con iluminación.
Estas hacen referencias a las tan conocidas que recubren las deidades hindúes, inconfundibles, con sus perfumes de jazmín encontradas en sus festivales.
Las realizaremos con repujados metálicos con terminación pintura blanca microtexturada mate.
Arq. Jorge Abecasis
—
La inspiración siempre llega por el lado de las sensaciones, no tengo dudas.
Recibí la confirmación para participar en esta edición de Casa FOA, mientras estaba tomando un Aperol Spritz en un bar al borde del Sena. Ese atardecer de verano parisino se iluminó aún más tras la buena noticia, y decidí celebrar este nuevo desafío acercándome a la barra. Pedí otro trago, con más hielo, mientras sonaba curiosa, casual ( deliberadamente?) esa canción que me había atrapado desde la primera vez que la escuché a principios de año. Al cabo de un tiempo concluí que ese episodio no pasó inadvertido para mí, y al llegar a Buenos Aires y ponerme en contacto con el proyecto, no dudé en hacerle caso a las sensaciones, y Versace y la canción de Bruno Mars se transformaron en el eje inspirador del espacio.
Con mi equipo de trabajo decidimos homenajear a La Moda, El Arte, La Música, a Versace y a Bruno Mars y regalar a quienes visiten nuestro espacio un ” Abanico de Sensaciones Efímeras ” que perduren en cada uno de sus sentidos.
SIGHT – TOUCH – HEARING – SMELL – TASTE son nuestro desafío. Para ello, recurrimos a las superficies brillantes, a la combinación del negro y el dorado, a la transparencia del agua, a la tecnología y sobre todo, a reflejar una imagen contundente en consonancia con nuestros homenajeados y su impronta en el mundo del diseño, el arte, la música y la moda.
Los invitamos a experimentar instantes de placer para todos los sentidos.
Colaboradores
FABRILUM DE FABRIL XIUS
LUMINARÍA
OSVALDO GABBA
ELECTRICIDAD E INSTALACIONES GENERALES
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
BERNAL, MACARENA DAFNE
GRASSI, FLORENCIA
LÍNEA Z SIGN FACTORY
SEÑALETICA E IMAGEN COORPORATIVA
LED PHILIPS
TV PANTALLAS
MANUEL ABECASIS
VIDEO Y FOTOGRAFÍA
PÉREZ, AGUSTINA BELÉN
SERI, AGOSTINA
VIDRIHOGAR
VIDRIOS Y ESPEJOS
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
http://www.viteporcellanato.com/
EXPOSITORES
—
UNIVERSIDAD DE MORÓN
—
UADE
ABM
UBA
Nuestro proyecto tiene como intención representar el proceso universitario y creativo de los alumnos, motivo por cual el espacio fue denominado #IDEAS.
A través del tramo de escalera asignado, nos hemos enfocado en los planos verticales y su continuidad hacia el cielorraso. Los mismos están constituidos por Tensores, elementos protagonistas que representan los hilos conductores que actúan como nexos y canales transmisores de conocimiento.
Se trata de una trama lineal en sus inicios y que con el transcurso en su recorrido se ira ramificando al igual que proceso cognitivo que realiza el celebro humano al momento de pensar y proyectar un diseño.
El espacio conforma una envolverte depurada que actúa como marco para los elementos tensores resaltando su materialidad con focos luminicos. Se ubican placas de fondo en determinados sectores para contrastar y resaltar a los tensores seleccionados en dos tonos translucidos y algunos de tono flúor expresando las ideas que se encienden a modo de disparadores creativos.
INSTITUTO ABM
Formas orgánicas y elementos naturales intentan generar en aquel que transita las escaleras, sensaciones que lo remitan a un mundo orgánico, experimentando una conexión con la naturaleza, fusionándolo con el espacio.
Pinturas brillantes, diferentes texturas, blancos con alguna tonalidad, módulos tejidos ubicados estratégicamente, intervienen las superficies de los muros para generar efectos graduales que acentúen las sensaciones visuales.
Capullos de seda, telas, hilos de algodón y totora, se fusionan dando lugar a un mural, protagonista del espacio, que genera una cautivante imagen y a una lámpara, que a través de una iluminación cálida envuelve tramos y descansos transformándolos en un espacio único.
COLABORADORES
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
Expositores
Agustina Mazzini Uriburu
Cristina Raies
Alicia Soraide aca-arte.com
Aca-arte, elige acompañar esta nueva edición dedicada a los Milennials con una propuesta fotográfica. La selección de estos fotógrafos -Arturo Ballester Molina, Dolores Güiraldes, Eliane Badessch Macri y Florencia Valls- obedece a una mirada profunda sobre el sentir común de todos los hombres y mujeres que habitan el mundo, reviviendo en sus fotografías, con fuertes acentos de luz sobre fondo oscuro, las sensaciones vividas en esas cosas de todos los días. Cada artista a través de una cámara fotográfica, ha desarrollado un estilo propio y personal. Con estas fotos – blanco y negro, muchas de ellas inéditas– perfectamente clasificables de acuerdo al criterio que se disponga para la misma, encontramos que se convirtió en una perfecta oportunidad para exponer en Casa Foa.
Colaboradores
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
PATAGONIA
Pisos de Madera
http://patagoniaflooring.com/
RIELAMERICANO
Cortinas
http://www.rielamericano.com/web/
Expositores
Laura Libenson
Carolina Nila Maciel
MarÍa Florencia Lopez
Somos Millenials, FreeLancers y trabajamos donde vivimos. Este espacio lo diseñamos como si fuera para nosotras: amplio, flexible, e integrado.
Buscamos una estructura simple, liviana y versátil con una paleta reducida de materiales que da escala, define cada sector y unifica el espacio. La aprovechamos también como elemento contenedor de un sistema de paneles de policarbonato alveolar translúcido, que nos permitió lograr un vínculo franco entre interior – exterior y entre las diferentes partes de la vivienda.
Si bien parte del equipamiento es fijo, el espacio se articula con una mesa de trabajo multifunción cuyo desplazamiento se adapta a las distintas situaciones de la vida cotidiana como trabajar, comer, cocinar y descansar.
Colaboradores
- Editar
ABERTURAS DOBLE
M. ESPEJOS
ADBARBIERI PERFILERIA CIELORRASO
www.adebarbieri.com
ANITA LIBENSON
LETERING
DAC MADERAS
MOBILIARIO
www.dac.com.ar
DEMASLED
ILUMINACION
www.dled.com.ar
DIEGO RUIZ
CARPINTERO
ELEMENTOS ARGENTINOS
Alfombra
www.elementosargentinos.com.ar
ETHICA
ELEMENTOS DE DECORACION
www.ethica-designers.com.ar
FLW COLECCION PARA FABRICA DE LUZ
LUMINARIAS
info@flwcoleccion.com
KAWAII FURN DECO
MACETAS Y VEGETACION
www.facebook.com/kawaiifurndeco
KIKELY
BANQUETAS
www.kikely.com.ar
MARMOLERIA NOVAL
MESADAS
www.marmolerianoval.com.ar
MONOCHROME
BICICLETA
www.monochromebikes.com
SUD WOLLE
ACCESORIOS DE FIELTRO
www.sudwolle.com
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
http://www.viteporcellanato.com/
Mariana Galante
www.marianagalante.com.ar
Josefina Somoza
www.josefinasomoza.com
Es el espacio de una fashion influencer, una referente de moda y tendencias.
Es el lugar donde trabaja dentro de su propia casa.
Las fashion influencers son muy importantes y activas en las redes sociales. las imágenes que suben, usando ellas mismas prendas de una determinada marca, establecen tendencias, funcionan como disparadores aún más potentes que los canales de publicidad tradicionales.
Se generó un lugar de trabajo descontracturado y moderno, en donde pueda sentirse conectada con su estilo de vida cosmopolita y glamoroso.
Se evoca con el diseño, a las más exclusivas tiendas de moda internacionales. Los detalles de gran calidad, y la utilización de materiales nobles como el bronce de las bibliotecas, perchero, y lámparas especialmente diseñadas, el mármol Calacatta Dalmacia, en conjunto con los reflejos de los espejos y el mobiliario, contenidos con una boiserie moderna que envuelve la caja oscura, expresa su gusto por lo glamoroso y lo sofisticado.
Colaboradores
- Editar
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ARLINGTON CORREA
instalación Eléctrica
ASTOR
lámparas y apliques
BARUGEL
www.barugelazulay.com.ar
CANTERAS DEL MUNDO
Marmol
http://www.canterasdelmundo.com/
CRISTAL DISEÑO
Espejos
www.cristaldiseno.com
IDEAS EN FLOR
diseño floral
IMAGEN ILUMINACIÓN
Iluminación
www.imageniluminacion.com
INTERMOBILI
Objetos de diseño & deco
www.intermobili.com.ar
INTERNET OF THINGS SA
Casa Inteligente
www.digitalstrom.com
KALPAKIAN
Alfombra
www.kalpakian.com
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
LB
Géneros
www.lbgeneros.com.ar
MASISA
Placas de Melamina y Mdf
http://www.masisa.com/arg/
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
http://patagoniaflooring.com/
PEABODY
Pequeños Electrodomésticos
http://www.peabody.com.ar/
RIELAMERICANO
Cortinas
http://www.rielamericano.com/web/
RIO URUGUAY
SEGUROS SEGUROS
http://www.riouruguay.com.ar/
SYLVIE GERONIMI
zapatos y carteras
www.sylviegeronimi.com
Expositores
Myriam Heredia
Victor Della Vecchia
Francisco Milia
¿Qué es la flexibilidad para un milenial; qué es la flexibilidad en una habitación tradicional? ¿Cómo manifestarla, cómo abordar un esapcio que permita diferentes usos o más bien que contenga el habitar de las nuevas generaciones, procastinador@s y/o multitasking? El desafío de habitar un mismo espacio de muchas maneras sin perder especificidad, el desafío del contenedor inespecífico que pueda absorberlo todo o casi todo y al mismo tiempo ser refugio y dar cuenta de quien lo habita. Un nuevo ensayo existens-minimum casi cien años después. ¿Cuáles son los usos socializables de una vivienda y cuál es límite de la intimidad?
Un objeto arquitectónico que resuelva el habitar y que dé cuenta de el espacio en el que se inserta. La potencia de este espacio está dada por su cubaje, debía ser abordado en las tres dimensiones y esa reflexión es la que aborda el contenedor dentro del contenedor. Una suerte de muñeca rusa habitable y neutra, que permita, que defina, que posibilite. Un caleidoscopio habitable.
Expositores
Arq. Maria Ponce Quintero
Arq. Marcela Rodriguez
Arq. Lorena Spinola
El concepto Hoffice es la evolución del Home office. En este espacio residencial se desarrolla una innovadora forma de trabajar con una dinámica ideal para millennials y presenta un rápido crecimiento a nivel mundial.
Propone trabajar desde casa, pero con amigos, colegas o profesionales de otras áreas, creando un ambiente único que estimula la interacción. Es una buena opción para quienes pasan la mayor parte de su tiempo trabajando solos en sus casas o en cafeterías
Genera un espacio multidisciplinario, de intercambio e integración, fomentando el sentido de comunidad y el deseo de compartir, dando respuesta a las nuevas tendencias dinámicas de trabajo.
La consigna entonces es proyectar un espacio joven, estimulante, y esencialmente flexible y dinámico que permita desarrollar las múltiples actividades realizan sus usuarios. Esto se obtiene a través de sistemas inteligentes que logran más vida por metro cuadrado, transformando el espacio según las distintas necesidades del momento. Estas cubren un amplio espectro e incluso a veces se realizan simultáneamente, como la necesidad de estudio y concentración individual, el trabajo en grupo y también el momento de creación y recreación. Dado que en estos lugares se pasan muchas horas del día y el hombre está sometido a hiperactividad, cansancio y stress, buscamos a través del diseño biofílico satisfacer nuestra necesidad de reconectarnos con la naturaleza y mejorar la calidad del espacio.
Para ello se proyectaron dos zonas bien definidas, una de estudio y trabajo y otra más desestructurada y relajada.
Una gran biblioteca, ocupa todo el muro frontal. El volumen superior consta de tres nichos y el volumen inferior tiene tres puertas corredizas. Para lograr la flexibilidad y el dinamismo que exige este tipo de espacio, a lo largo de la biblioteca se colocaron rieles ocultos con para poder deslizar cuatro módulos individuales y cuatro escritorios corredizos. Sobre los mismos y en la parte interna de la biblioteca hay una tira conectores eléctricos, y el fondo está revestido en chapa horneada color que sirve de pizarras magnéticas. El deslizamiento del equipamiento se realizó con guías, ruedas, rodamientos y herrajes de HÄFELE y es lo que permite distintas situaciones de trabajo: individual, de a dos, o en grupo.
A su vez, en la zona de reposo y esparcimiento, se diseñaron unas tarimas en dos niveles que permiten varios usos: sentarse a mirar algún video, trabajar con un ordenador portátil, leer, conversar, e incluso dormir cuando el cansancio de una larga jornada de estudio así lo exige. La misma consta de, enchufes y puertos USB HÄFELE para poder trabajar de manera más informal. Un volumen alto contiene varios puff, que se utilizan cuando la cantidad de personas así lo exige. También se diseñó una columna de lockers con cerraduras electrónicas para que los usuarios puedan guardar sus cosas al finalizar su jornada.
El Hoffice cuenta con una pequeña zona de kitchenette para ser totalmente independiente del resto de la casa. La misma cuenta con un pequeño lavatorio y una heladera bajo mesada, pequeños electrodomésticos y lugar de guardado para la vajilla de los usuarios, este módulo pueden ocultarse gracias a un sistema de herrajes de HAFELE.
Para asegurar la buena calidad del aire, se incorporó una estructura de hierro contenedora de plantas de interior filtrantes que son capaces de reducir el impacto negativo de los elementos tóxicos de los ambientes., asegurando una mejor calidad de vida para el usuario del Hoffice.
Colaboradores
ADELA ALDAMA
Fotografía
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
AZUA MOBILIARIO
Sillones de escritorio
www.azuamobiliario.com.ar
BIOMIMICRY ARGENTINA NETWORK
Asesoramiento en Biomímesis y Biofília
www.biomimicryarg.com
DAC MADERAS
Placas de Mdf
www.dac.com.ar
DEKTON
http://www.dekton.com/latam/
DELEVIE
Telas de Tapicería
www.delevie.com.ar
EL POLI
Librería Técnica
www.elpoli.com
ESTUDIO OLIVA
Paisajismo
Facebook.com/OlivaEstudio
EUROLAMP
Artefactos de iluminación embutidos
www.eurolamp.com
EZCURRA/OLASCOAGA
Diseño Gráfico
www.estudioclaraezcurra.com.ar
H&M
Carpínteria y herrería
IMDI
Lámparas Cavia y Artefacto Masterline
www.imdi.com.ar
KNAUF ARGENTINA
Placas de yeso
http://www.knauf.com.ar/
MASISA
Placas de Melamina y Mdf.
http://www.masisa.com/arg/
PATAGONIA FLOORING
Revestimientos de tarimas y pared.
http://patagoniaflooring.com/
PEABODY
Electrodomésticos
http://www.peabody.com.ar/
POLE POLE
Puff y Almohadones
www.polepole.com.ar
REAL RENDER ARGENTINA
Architecture Visualization
www.realrender.com.ar
RIEL AMERICANO
Cortinas
http://www.rielamericano.com/web/
RIO URUGUAY SEGUROS
Seguros
http://www.riouruguay.com.ar/
ROCA
Bacha y grifería de pared
http://www.ar.roca.com/
SANTIAGO VIDAL POUCHAN
Maquetas
svidalpouchan@gmail.com
TERNIUM SIDERAR
Chapas y caños estructurales
http://www.terniumsiderar.com/
VITE PORCELLANATO
http://www.viteporcellanato.com/
Bea Palacio
Mecha Palacio
Jerónimo Fanelli
CONCEPT LAUNDRY es una propuesta que busca crear un espacio funcional versátil y confortable.
Planteado como una composición de módulos que combinados de diferentes maneras generan una configuración funcional determinada.
Las líneas estructurales son barras de madera, las superficies de apoyo y guardado de chapa plegada / cilindrada, y las uniones de hierro (Ternium ). Estos tres elementos unidos entre sí, son los que dan como resultado este mobiliario modular variable.
Este mobiliario está comprendido como un sistema abierto que incluye varios módulos; tender, silla, mesa, sector de planchado, sector de guardado entre otros. Éstos pueden funcionar de manera autónoma, como también estar unidos y combinados entre sí, creando un sistema dinámico y versátil.
CONCEPT LAUNDRY busca reinterpretar este espacio de la casa, otorgándole una concepción fresca, joven y novedosa.
Colaboradores
- Editar
AGAVE
Diseño textil
www.agavetextiles.com
ARTEREGAL
Tienda de regalos
www.arteregal.com.ar
DOBLE M ABERTURAS
Vidriería / aberturas de aluminio
EL MUNDO DEL POLICARBONATO
Ploteos de vinílo / acrílicos
www.mundoacrilico.com.ar
GLAYDEL DIAZ BURONE
Paisajista
www.gdbland.com.ar
HERRERO CHANGO
ING. YOLIS ASOCIADOS
Construcción en seco
www.casasdeacero.com
JORGE BRONDO
Instalación eléctrica
JORGE ESPÓSITO
Pintor
KOHEN ILUMINACIÓN
Iluminación
www.koheniluminacion.com.ar
LANDMARK
Objetos
www.landmark.com.ar
TODO VARILLAS
Varillas de madera
www.todovarillas.com.ar
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
www.viteporcellanato.com
Expositores
Para su proyecto anual, Casa FOA ha elegido como sede n°34 una locación en Luis María Campos, en el barrio de Belgrano.
El equipo de proyecto Craft, ha desarrollado la totalidad del diseño del espacio de BrodyFriedman. El objetivo es reflejar los valores de la empresa, su solidez y trayectoria. Para hacerlo, hemos utilizado materiales nobles y líneas simples, como metáfora de la estabilidad y la pureza de la constructora.
El espacio fue planteado como tres cubos negros dentro de los cuales se expone su material, remitiendo a un concepto espacial de museo. Esta geometría oscura es contrastada por un amplio ventanal que se abre al jardín exterior del edificio, que también conforma en sí mismo, un elemento objeto de la exposición artística.
Los espacios creados “dentro” de otro espacio, nos sumergen en un tiempo quieto, cuya dinámica está dada por la luz acentuando la oscuridad. El color real del negro y el blanco, no puede determinarse de forma pura y absoluta, sino que son percibidos en relación a los demás colores. El recorrido es una síntesis entre movimiento y quietud, entre orgánico y abstracto.
Los cubos negros poseen cada uno en su interior, una temática distinta. Siguiendo el recorrido, en el primero se plantea el espacio del baño, como una “intención vertical”, apoyada en su morfología por un material sólido como el mármol tallado, que imprime contundencia a la propuesta, En el interior del segundo cubo negro, encontramos un espacio más etéreo, con una atmósfera diáfana que intenta asilarnos de los estímulos exteriores, y nos sumerge en un interior de realidad virtual, conseguida a través de la tecnología VR.
En el tercer cubo negro, se plantea el espacio “Cocina” como respuesta a la lúdica convocatoria de la desarrolladora Brody Friedman y desarrollado por el equipo de Proyecto de Arquimadera ideó este espacio que gira en torno a un objeto funcional, sencillo, de pura y estricta geometría.
Como una joya espejada, dentro de una caja traslúcida, la Cocina Aurea fue concebida para llevar a cabo una de las principales actividades del habitar
En las 4 caras de este espacio mínimo, confluyen todas las necesidades y requerimientos de una cocina actual posibilitando una óptima flexibilidad en espacios multifuncionales explorando nuevas formas de uso (lugares de trabajo salas de reuniones, lofts, etc)
El juego estético de reflejos, traslucencias, opacidades, texturas, luces y sombras dispara combinaciones únicas de materiales disímiles en tonalidades oscuras, quebrados por la organicidad de la veta blanca del Silestone negro Marquina que se dibuja en el piso.
Con la Cocina Aurea se buscó redefinir el concepto de ergonometría y funcionalidad, combinando la larga experiencia en diseño de Arquimadera.
El balance logrado entre lo preciso y la naturaleza, lo simétrico y lo espontáneo, reflejan lo que vuelve a BrodyFriedman tan singular: su flexibilidad.
Colaboradores
- Editar
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
DIANA CABEZAS
EUROSTONE
FILOMAR CRISTALES
HAFELE
RAGOLÍA
RUBEN AMSEL
Sofía Castillo
Lucas Tumburus
El pasillo se divide en 3 tramos que comparten el mismo piso de Patagonia Flooring modelo “ALPINO” y están perfumados con la misma fragancia.
En el primer tramo el cielo raso está recubierto por un jardín colgante conformado por esponjas de color. Desde el techo las paredes se bañan de diferentes tonos de celeste ALBA hasta llegar al color blanco unificándose con el piso. Al final del pasillo se colocó un gran espejo para generar más perspectiva.
En el segundo tramo las esponjas en el techo comienzan a desprenderse. Los muros están revestidos con espejo color gris de Viio para dar más amplitud y multiplicar la lluvia.
En el último tramo se reemplazaron los vidrios originales por vidrios azulados para incorporar el jardín de la casa a la cápsula permitiendo la entrada de luz y también tiñendo con color el espacio.
Colaboradores
- Editar
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
http://patagoniaflooring.com/
Maia Elin Lauferman
Leandro de Angelo
Natalia Álvarez Bonin www.nataliab.com www.learq.me www.elinstudio.net
Ante la propuesta de diseñar un BAÑO PUBLICO en el piso de Los Millenials nos pareció fundamental poder representar en el espacio el espíritu de esta generación. La necesidad de mirar y mostrar, de borrar el límite entre lo público y lo privado mediante su expresión en las redes sociales.
Por ello en nuestro ESPACIO los límites son difusos, lo que sucede dentro se evidencia fuera. Son los elementos de uso los que contienen el espacio e intensifican la propuesta espacial.
Al ingresar a los cubículos la experiencia es otra, auto reflejo, contemplación. El piso y el cielorraso nos mantienen referenciados al todo que nos contiene, pero desde una pantalla diferente donde solo el yo es reflejado.
Para la MATERIALIDAD elegimos elementos que reflejaran, traslucieran o brillaran, ubicándolos con la intensión de exponer lo que sucede.
A la vez, encontramos paredes trabajadas de forma artesanal habiendo sido texturizadas y manchadas de forma espontánea con el objeto de una participación colectiva del trabajo.
La ILUMINACION del cielorraso y las paredes es rasante para resaltar las texturas y sus profundidades y desde allí por refracción iluminar y colorear el resto de los materiales, priorizando una mayor iluminación en el sector de la bacha para lograr un foco de atención y tensión.
Este equipo de diseño espera que quienes atraviesen o usen este espacio puedan sumergirse sensorial y emocionalmente en el mundo millenial. LIKE!
Colaboradores
- Editar
BAISHA STUDIO
DISEÑO GRAFICO
Www.baishastudio.com
CRISTALES SÁNCHEZ
HERRERÍA OSCAR
HUUP ILUMINACIÓN
LA FELIZ
www.lafeliz.com
MANI GATTO PH
www.manigatto.com
MARMOLERIA CERVAIOLE
www.Cervaiole.com
MORO CONSTRUCCIONES
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
http://www.viteporcellanato.com/
Expositores
Angélica Campi
Un espacio mínimo para la vivienda y el trabajo unipersonal.
Las condiciones de vida actuales, la independencia de las personas y las nuevas formas del trabajo remoto han generado nuevas necesidades en materia de espacios de uso múltiple y de tamaño accesible para los más jóvenes. Muchos de ellos que viven solos.
Se trata de lugares que deberán tener una cierta facilidad de transformación.
De oficina a lugar de reunión, de espacio de descanso y concentración a pequeñas reuniones con amigos.
El espacio que se propone es una caja contenedora, que se vacía en el centro y recurre al uso de los bordes para alojar servicios básicos como una pequeña área de cocina y un baño casi de barco y algunos equipamientos mobiliarios, protagónicos en cuanto a su flexibilidad de uso asientos que se convierten en camas en mesas, en lugares de guardado o en sillones más cómodos mediante un accionamiento manual
El tamaño y mantenimiento de un espacio de estas características requiere un mantenimiento fácil y una síntesis en la elección de los materiales .Con ese fin se ha recurrido al vidrio de color y a la madera en el piso que sube hasta el alfeizar de las ventanas protegiendo de esta manera la zona más expuesta del espacio.
Expositores
Viviana Melamed
www.vivianamelamed.com.ar
Pensamos esta suite para una pareja joven, dinámica, con múltiples intereses.
Propusimos sumar al área recibida un sector de acceso de proporciones bien distintas al espacio principal, diseñamos a continuación una segunda situación flanqueada por dos cajas autoportantes, para luego sí abrir la visión completa al área principal de dormir, estar, y trabajar.
En el primer espacio de acceso acentuamos lo estrecho y bajo, propusimos un revestimiento nuevo en una de las paredes y el cielorraso realizado en melamina ramio sepia de Masisa la pared de en frente revestida en espejo duplica la situación. La iluminación de este espacio es una secuencia de colgantes suspendidos nuevos de Fabrica de Luz.
En el segundo espacio, dos cajas autoportantes con sus caras con diversos revestimientos estratégicamente dispuestos, en espejo, mármol calacatta apomasado de Canteras del Mundo, stucco con diseño de Estudio Viviana Melamed, para lograr sensaciones diversas, ambigüedad, sorpresa, desmaterialización, textura, contundencia. Son dos espacios estrechos y muy altos, con proporciones atípicas, reforzadas por el tratamiento propuesto. La grifería y los sanitarios Roca se destacan en el espacio. Una gran mesada de mármol con bacha cavada de Forte Dei Marmi, dos bloques de cajones desfasados atraviesan el espacio, en melamina ramio sepia, de MATRIZdesign.
En el área principal, con el propósito de unificar y proponer un lenguaje nuevo y cálido, la gran biblioteca Olivia de MATRIZdesign, realizada en melamina santorini de Masisa toma las dos paredes principales del espacio. En ella se organizan todas las funciones, ella misma aloja tres de los ventanales, vestidos con una nueva propuesta de combinación de dos cortinas roller de distintas colecciones de RielAmericano. En ella también se alojan tres tipos de luminarias, puntuales de led embutidas, en tiras de led lineales, decorativas de acento. En cuanto a la organización del espacio, planteamos tres zonas de uso, la de la cama Cover con su respaldo envolvente y las mesa de luz Scott, la esquina del sillón Nepal de relax con apoyapiés y mesitas Gala y un área con el escritorio Boss y silla Alice, cada una de estas áreas acentuada con un tipo de iluminación puntual particular.
La paleta de colores va del gris desaturado en piso de madera con diseño de nuestro estudio para Patagonia Flooring, el natural de la melamina santorini de Masisa, las telas grises, naturales, visones, celestes, todas de Ronchamp, las alfombras en fieltro teñido de Egido.
Los muebles y tapicería son MATRIZdesign, los trabajos de marmolería de Forte Dei Marmi, trabajos en cristales de Cristal Diseño con vidrios de Viio, la iluminación de Fabrica de Luz, Kohen, Idea, mármoles de Canteras del Mundo y Forte Dei Marmi. Las mantas, cortinas son de Dillenberger, el arte de Galeria Palatina + curaduría de arte joven de Leandro Salvatierra, fotos decorativas de Marina Herbst, objetos decorativos T ribalia, Solsken, Habito, Paul, plantas suculentas de Valeria Rohrer.
Colaboradores
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
Expositores
Adriana Teplixke
Claudia Camisar Alterman
“Un Cuarto para Zowi”
Jugando en una casita en medio del bosque, entre árboles y flores, creamos este cuarto retrocediendo a la mejor etapa de nuestras vidas, la infancia, donde el tiempo no pasa, se queda infinitamente.
Elegimos una paleta cálida, soleada y femenina y diferentes texturas suaves para transmitir la sensación de seguridad y contención, logrando así un espacio que transmite un lenguaje claro de relax y confort.
Colaboradores
BAZHARS
CARPINTERÍA INDUMACO
HOME COLLECTION
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
LOLA RUBISNSTEIN DE PLIEGO ALEGRÍA
MIMO
Walter Russo
www.wtechnologyusa.com
En esta oportunidad, nuestro principal objetivo está dirigido para que el público del 2017 pueda vivir y sentir, por única vez, lo que es conducir una pieza artesanal, única e inigualable como lo es el “Huayra”, el último auto diseñado por el talentoso argentino, Horacio Pagani. Este ambiente deslumbrante y delirante será combinado con una fuerza que, cada vez más, empuja al mundo del diseño a la frontera máxima de la creación: la tecnología. Combinar lo estético del diseño con el goce de la tecnología, dos figuras que muchas veces parecen incompatibles, pero cuya complementación genera una energía triunfadora.
Colaboradores
- Editar
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y terminaciones
www.atrimglobal.com.ar
BERAGY
Espacios y Tendencias
www.beragy.com
KNAUF
Placas de Yeso
www.knauf.com.ar
MARÍA CRISTINA RUSSO
MASISA
Placas de Melamina y Mdf
www.masisa.com/arg
ODIN ARTS
3D Rendering
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
www.patagoniaflooring.com
RIEL AMERICANO
Cortinas
www.rielamericano.com.ar
Expositores
María Anzoategui
Cecilia Bravo www.anzoateguibravo.com.ar
Este espacio fue creado con el propósito de lograr un ambiente en el cual la familia se reuniera a jugar. Un lugar que nos acerca, nos conecta y nos da la posibilidad de comunicarnos a través del juego, del arte y de lindas historias.
Inspiradas en juegos y juguetes “tech free”, armamos un espacio lúdico con una fuerte presencia de arte, dada por la impactante obra de KASUYA SAKAI, con elementos de bandas y campos de color alusivos a la música.
No menor es la impronta artística en las paredes, empapeladas por un diseño clásico del Maestro de los años 60, David Hicks.
En cuanto a la elección de los juegos y juguetes, reunimos tanto a aquellos que nos recuerdan a nuestra infancia, con guiños del pasado, como otros que con un toque de humor se convierten en divertidos objetos decorativos, como la serie de máscaras de Star Wars en la biblioteca y las originales dos lámparas de mesa, “El Tren de las nubes” y “Hollywood Boulevard” que también aportan originalidad y una gran nota de color al espacio.
El uso de diferentes materiales, texturas y líneas fueron nuestros grandes aliados a la hora de proyectar el espacio.
Los tonos metalizados en papeles y objetos terminan de darle a este ambiente un clima de eclecticismo relajado e informal.
Nuestra intención fue darle a este “CUARTO DE JUEGOS” un espíritu de encuentro, una vuelta a lo clásico, a lo noble, a lo que perdura en el tiempo, con humor y gracia, logrando un resultado cálido y elegante.
Colaboradores
KNAUF
Placas para cielorraso
www.knauf.com.ar
30QUARENTA
Lámparas “Tren de las Nubes” y “ Hollywood Boulevard”
www.30quartenta.com
ALBA
Pintura color Gris icono
https://www.alba.com.ar/es
ALSINA
Alfombra Sisal SCD con borde de cuero negro negro
www.alsina-alfombras.com
ANGELES NOCETI
Cortinas terciopelo color cobre
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
DUVEEN
Mesas Pocker
www.duveen.com.ar
HABITO
Sofá “Luke” Mesas bajas espejadas “Caro” Poltronas “Leia”
www.habitoweb.com.ar
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
MASISA
Melamina texturada
www.masisa.com/arg
MIRANDA GREEN
Papel Hicks’ Hexagon / Hicks’ Grand – Cole & Son
www.mirandagreen.com.ar
PATAGONIA FLOORING
Piso de madera
www.patagoniaflooring.com
RALDUA
Papel cobre Majestic – Casadeco Francia
RIEL AMERICANO
Cortinas horizontales de madera color Mahogany
www.rielamericano.com.ar
SAVERIO MUEBLES
Biblioteca
www.saveriomuebles.com.ar
VASARI
Galería de Arte
vasari@galeriavasari.com.ar
Expositores
Melissa Herc
Carolina Feller
Expositores
Julia Tonconogy
Mariana Pussacq
“ Nouveau Retro ”
Ambientes monocromáticos contrapuestos con acentos de color. Factores que se integran retroalimentándose y fusionándose de un modo lúdico y a la vez sensual. Una vivienda de jóvenes herederos de un legado de muebles y objetos que constituyen el mobiliario del lugar. Bon vivants, viajeros, coleccionistas de arte; de objetos y libros traídos de viajes; gozan de la vida al máximo y son grandes anfitriones. Piezas de diseño atemporales transmutan en el presente a través de géneros artesanalmente intervenidos, adoptando un carácter actual y fresco, yuxtapuestas con obras de arte contemporáneo, alfombras de autor, paredes enteladas y cortinados que “envuelven”, luminarias de los años 50 y un piano de cola, integran ambientes eclécticos donde se amalgama lo nuevo y lo heredado. Un conjunto de elementos con alma y espíritu, con historia y trascendencia.
Colaboradores
ALBA
Pintura de Techo
www.alba.com.ar
ALLER ILUMINACIÓN
www.aller.com.ar
CANTERAS DEL MUNDO
Mármoles y Granitos
http://www.canterasdelmundo.com/
ITAL PIEDRAS
www.italpiedras.com.ar
MIRANDA BOSCH GALLERY
www.arte.mirandabosch.com
OHMIO GALLERY
PROMÚSICA
www.promusicaonline.com
ROCA
Grifería
http://www.ar.roca.com/
ROSEN
Colchón y Almohadas
http://www.rosen.com.ar/
Expositores
Diana Gradel
Eliana Gradel
COCINA COMEDOR DIARIO PARA MATRIMONIO JOVEN CON 2 HIJOS
A partir de una planta de aprox. 28m2, se distribuyeron dos áreas claramente diferenciadas por sus funciones pero a la vez unificadas por su diseño y materialidad.
La caja se trabajó con tonalidades dentro del crudo, visón, grises y detalles de colores en objetos y tapicería.
El ingreso al espacio es por el sector comedor diario, se potencia con la visual de una estantería resuelta en acero gris oscuro con estantes en chapa perforada. Esta estantería, por el tratamiento lumínico que aporta desde el techo, se transforma en un importante “objeto lumínico”, sutil y a la vez con mucha presencia.
Hace de pantalla en superposición con ventana y cortinas, creando tridimensionalidad, y dejando filtrar la arboleda.
La mesa de comedor diario, resuelta en madera clara y pata en acero igual acabado que estantería, se proyecta en forma longitudinal haciendo tope en un espejo que genera sensación de infinito.
Esa pared, se revistió en melamina Masisa de la serie laca color VISON, un nicho vertical con iluminación de led y fondo en Piedra Fina “Fuego”, material compuesto de piedra natural extraído de canteras de la India, aplicado sobre base de resina de 3mm de espesor.
Sillón de lectura con lámpara de pie, acompañado de una alfombra artesanal, completan este espacio comedor diario.
Ingresando al sector cocina, un importante “mesón isla” organiza el espacio, ese bloque se compone de mueble de guardado en metacrilato color gris oscuro brillante, mesada en Dekton Korus Solid , anafe Longvie color negro mate, una campana conceptual, y barra en madera clara igual a mesa comedor diario, banquetas y lámparas colgantes.
En pared paralela a mesón, un volumen de mesada que incorpora la bacha, en el mismo material Dekton Korus Solid, con grifería Roca “Esmai” monocomando, esa ventana, se reviste en su fondo con Piedra Fina Fuego, con el mismo sentido lumínico que se liga al nicho del comedor diario. El resto de pared, totalmente revestida en melamina Masisa Ramio Café de la nueva tendencia, LINEA MATERIA
Sobre pared paralela a la ventana y en sentido perpendicular al mesón, un mueble de piso a techo, sirve de guardado, y alberga horno color negro Longvie y heladera de acero doble puerta provista por Peabody. Este volumen, íntegramente realizado en melamina Masisa Ramio Café, Linea Materia, está bañado por iluminación rasante de techo con tiras de led.
Los muebles especiales de cocina y comedor diario fueron realizados por la firma MI COCINA.
El solado se planteo en placas de 0.60 x 1,20 m de Porcelanato Fuscina White de Vite Porcellanato.
El techo se armo con placas de Knauf, con un detalle de rehundido en placas acústicas, sector comedor diario.
Las paredes pintadas con pintura Alba, se trabajaron en color Piedra Esculpida, techo general color Beige Cebada, recorte en techo, color oscuro color Embarcadero de Piedra.
El proyecto lumínico lo desarrollo el iluminador Ruben Amsel, considerando artefactos embutidos de su propio diseño con lámparas de led recedidas, tiras de led, artefactos colgantes y lámpara de pie.
El espacio recibe una luz natural que ingresa por dos importantes ventanales. Las cortinas de riel americano sun-screen 3% colora arena 9382.
Las diferentes texturas, opacos, brillantes, armonizan entre si, con las tonalidades cálidas, lográndose un ambiente cálido, joven y funcional.
Colaboradores
- Editar
ALBA
https://www.alba.com.ar/es
ASTRID IVONNE MARIA SSNGUINETTI
Fotógrafa
astridsanguinetti@gmail.com
ATRIM
http://www.atrimglobal.com.ar/
BRISTOL DESIGN BA
Antigüedades y tapiceria
www.bristoldesignba.com
CANTERAS
http://www.canterasdelmundo.com/
DE LEVIE
Géneros para tapicería
www.delevie.com.ar
DEKTON
http://www.dekton.com/latam/
KGB GRÁFICA
Impresión digital en gran formato
www.kgbgrafica.com
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
LANDMARK
Deco
www.landmark.com.ar
LONGVIE
http://www.longviesustentable.com/
MANUEL DE FRANCESCO
Esculturas
MARIELA GRADEL
Diseño y comunicación
www.marielagradel.com
MASISA
http://www.masisa.com/arg/
MIHRAN
Alfombras
www.mihran-alfombras.com.ar
NUBA ILUMINACIÓN
Diseño de Artefactos y Proyectos en Iluminación
www.barugelazulay.com.ar
PALEO
Fotografía
fotopaleo@gmail.com
PATRICIA LASCANO DISEÑO
Diseño de producto y mobiliario
www.estudiolascano.com
PEABODY
http://www.peabody.com.ar/
PERFILESLED
Soluciones en iluminación led
www.perfilesled.com.ar
PIEDRAFINA
www.piedrafina.com.ar
QUIMERA
Galería de arte contemporáneo
www.quimeragaleria.com
RIEL AMERICANO
http://www.rielamericano.com/web/
RUBEN AMSEL – LIGHTING GROUP
Diseño de iluminación y luminarias
www.rubenamsel.com
SAN MARCO DISEÑO
Diseño en Silestone y Dekton
www.sanmarco.com.ar
TERNIUM SIDERAR
http://www.terniumsiderar.com/
TIENDA FCH
mobiliario + iluminación
www.federicochurba.com.ar
TRAPICHE
VITE PORCELLANATO
Porcellanato http://www.viteporcellanato.com/
Expositores
Alejandra Gougy
Clara Pastorini Gougy
www.cosechavintage.com.ar
Un showroom suele ser considerado un espacio institucional, nosotros le queremos dar otra mirada, los sponsor en todos los espacios lucen sus mejores materiales , y en esta instalación artística queremos mostrar la belleza de lo que no se pudo usar o se desarmo, o esta fallado y de esta estar presente desde el arte.
De esta manera crear conciencia y tener otra mirada, todos los spondor tiene la misma preocupación que nosotros: ¨ el después¨ , ¨lo que no se puede usar¨´, o como se puede reusar.
Renacer, volver a vivir, dar vida, recuperar, reciclar, cuidar.
Unir el arte a la vida profesional, a la vida cotidiana, Arte como laboratorio, Arte como aprendizaje como una manera de acompañar al otro.
En vez de generar residuos, generar transformación y encontrar el alma a todas las cosas y así darle vida nuevamente.
Con esta instalación se propone unir el arte a la fabricación de materiales, reutilizando los residuos que se generan en diferentes situaciones dentro de los procesos productivos.
Cosecha Vintage de la mano de la Artista Sustentable Alejandra Gougy y Clara Pastorini Gougy promueve la sustentabilidad, la cadena de valor y reutilización de los residuos enmarcándolos en un círculo virtuoso de diseño, innovación y participación social.
Objetivos:
La inquietud de hacer algo que no se quede solo en la retina del espectador, sino que, al contrario, genere cambios de conducta con respecto a las buenas prácticas cotidianas es el motor inspiracional de la instalación.
Colaboradores
MARIA SOLEDAD
GRAF.
Diseño de Interior
ALBA
Pinturas
www.alba.com.ar
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
CANTERAS DEL MUNDO
Marmolería
www.canterasdelmundo.com
DEKTON
Marmolería
www.dekton.com
ELECTROCTUCUMAN
Materiales eléctricos
www.electrotucumam.com.ar
KNAUF
placas de yeso
http://www.knauf.com.ar/
LONGVIE
Electrodomésticos
www.longviesustentable.com.ar
MASISA
Marmolería
www.masisa.com/arg
PATAGONIA FLOORING
Piso de madera
www.patagoniaflooring.com
PEABODY
Electrodomésticos
www.peabody.com.ar
RIEL AMERICANO
Cortinas
www.rielamericano.com.ar
RIO URUGUAY SEGUROS
http://www.riouruguay.com.ar/
ROCA
Grifería
www.ar.roca.com
ROSA WOUDYKS, CAROLINA ETCHEVERS.
Arte textil y reuso
ROSEN
Colchón y Almohadas
http://www.rosen.com.ar/
SILESTONE
Marmolería
www.silestone.com
SINTIENDO DISEÑO
Grafica
SUPERVIELLE
Banco
www.supervielle.com.ar
TERNIUM SIDERAR
Chapas y caños estructurales
http://www.terniumsiderar.com/
TRAPICHE
Vinos
https://www.trapiche.com.ar/
VIIO
Diseño
http://www.viio.com.ar/
VITE
Porcelanatos
www.viteporcellanato.com.ar
VOLKSWAGEN
www.volkswagen.com.ar
Expositores
Vanesa Silvestroff
Baños Públicos en la planta de una Familia Joven.
Mi primera imagen de usuario fue muy personal y sincera. Imaginé una pareja joven, sin hijos, con un ritmo de trabajo veloz, con la importancia de actividades recreativas y eventos sociales.
Luego comencé el análisis del edificio.
Mi estudio del sitio comenzó con el descubrimiento de una Casa Campos tímida desde la avenida, pero de carácter fuerte a medida que uno se adentra hacia el lote. Al llegar a la planta de estudio, la cocina existente tenía la huella de un solado existente perfecto. Una cuadricula infinita blanca y negra. Colores eternos. Clásicos. Incondicionales.
Me apoyé sobre esta base firme de recorrido y tonos para lograr un ambiente que reinterpreta lo existente de manera moderna y que adquiera un vocabulario con personalidad, simple y sofisticado.
Representé estos factores en las cintas que invitan al público a adentrarse a un ambiente oculto. La cinta define el recorrido del proyecto y produce la desmaterialización en algunos sectores de las dimensiones del espacio.
Su carácter fuerte se intensifica con la selección de material y sus colores opuestos que en conjunto trabajan para marcar el paso del público. La utilización de Dekton Domoos, Zentih y Spectra, provistos por Canteras del Mundo, permitieron esta materialización y su juego de tonos blancos y negros.
La caja contenedora color Pacífico Profundo de Alba enmarca la importancia del piso y le da profundidad al espacio. Un color intenso, con una impronta individual que trabaja en conjunto con la pareja blanca y negra inspirada por la misma Casa Campos.
La iluminación seleccionada junto con la empresa Siluz sostiene un ambiente vivo, dinámico. Así como son las parejas jóvenes. Tiene un ritmo acelerado, vidas activas y la búsqueda constante de nuevos proyectos. Sin embargo, los recintos intentan ser comprensivos y contenedores al igual que la dinámica de una relación exitosa. La iluminación del ambiente, mediante un sistema Lutron provisto por el Grupo Vonderk, detecta nuestro paso intensificando la Iluminación al entrar y atenuándose cuando nos retiramos. Los embutidos en el cielorraso de World Leds Go permiten que la atenuación sea particularmente cálida.
Entrando al sector bachas las cintas envuelven los cuatro lados del recinto (piso, pared, cielorraso y nuevamente pared) creando una caja individual dentro de la caja azul. El espejo provisto por Viio se desprende de su mera función de reflejar y se incorpora en este juego lineal transformándose en un revestimiento.
El colgante “Honda”, una pieza única para la ocasión, liviana, casi etérea, es la pieza que recompone el círculo perdido del espejo. También, en carácter de apaciguador logra comprendernos y leer nuestro movimiento corporal intensificando la luz a medida que vamos acercándonos al sector.
La mesada se desmaterializa dando paso humildemente al revestimiento y a la bacha Saitama de Roca con su perfecta linealidad, Su personalidad funcional actúa de soporte de bacha, soporte de accesorios de limpieza personal y toallero.
Frente a la bacha es el punto culmine del recorrido. Es la pausa del usuario, el momento de retrospección e introspección de uno ante su propia mirada en el espejo.
Creo firmemente que la pareja es la unión de dos personas con sus características e esencias individuales que trabajan en conjunto para formar un equipo, una totalidad y eventualmente una familia. De esta forma es que los elementos de carácter fuerte individualmente como la línea y el círculo, el blanco y el negro, se unen para crear un ambiente de cohesión y armonía.
Colaboradores
- Editar
MR CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS
Colocación
SEBASTIÁN DÍAZ
Pinturas
ALBA
Pinturas
https://www.alba.com.ar/es
ATRIM
Perfiles y terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
BALKEN GROUP
Corte y Colocación de Revestimiento Dekton
www.facebook.com/MarmoleriaBalkenGroup
CANTERAS DEL MUNDO
http://www.canterasdelmundo.com/
CARLOS MONTORRO CARPINTERO
GRUPO VONDERK
scled.com.ar
KNAUF
placas de yeso
http://www.knauf.com.ar/
RÍO URUGUAY SEGUROS
http://www.riouruguay.com.ar/
SIGNO
Formas corpóreas
www.signo.com.ar
SISTEMA LUTRON
TERNIUM
Tubos estructurales y chapa laminada en caliente negra.
http://www.terniumsiderar.com/
VIIO
Espejo
http://www.viio.com.ar/
VITRODI S. A. Corte Espejos
www.vitrodi.com.ar
WORLD LEDS GO
Provisión de artefactos de Iluminación embutidos
www.wlgled.com
Expositores
Sergio Muchnik
Magalí Muchnik
Aventura en Casa de los Abuelos es un proyecto destinado a una nueva generación que llamamos los “Grand App”. Aquellos abuelos jóvenes (y no sólo por su edad!) sino por su actitud, su ritmo, sus actividades y la característica de tener “mucho hilo en su carretel”.
Esta generación de abuelos modernos disfruta de recibir y compartir con sus nietos un sinfín de actividades; convirtiendo su visita y estadía en una verdadera AVENTURA.
La propuesta presentada entonces consiste en construir un espacio multifuncional y transformable: durante la semana será un cómodo escritorio/estudio, donde nuestros personajes BABYBOOMERS disfrutan de sus hobbies. Mientras que en el fin de semana se convertirá en un espacio lúdico, donde los juegos son esenciales para generar momentos de interacción con los pequeños. Entre las herramientas propuestas encontramos: disfraces, dibujos, películas y largas siestas. ¡Y estas son sólo algunas de las actividades pensadas para este espacio multifacetico…! Historias que se convertirán en inolvidables recuerdos… para los grandes y para los chicos.
Como siempre, Sergio y Magalí Muchnik priorizan la funcionalidad. Este gran trabajo fue complementado por colaboradores de lujo como Laura Pastrana y Hernán Marcus; además de contar – por supuesto – con el equipo de DASH Design Team. Todos ellos hicieron de este espacio un ambiente armónico y canchero donde vivirán nuestros personajes.
Para esta edición de Casa FOA, DASH lanza la nueva línea ORDENAMANIA. La misma está compuesta por una biblioteca modular con puertas y cajones, junto a Hafele con sus herrajes Moovit y sus organizadores, que cumplen con todas las necesidades de guardado y la versatilidad que requiere un espacio de estas características. La línea RACKY (DASH) presenta ordenadores metálicos, modulares y componibles: una perfecta alternativa de orden y guardado.
Completan este espacio lúdico y funcional algunos detalles de diseño y humor, que caracterizan al Muchnik Team: la Hamaca “Capullo”, la Biblioteca “BIFAZ” metálica que va de piso a techo, así como las sillas pintadas a mano por nuestros abuelos protagonistas (ejecución de Mo design).
La incorporación de nuevos materiales como el Dekton, aportan innovación. Agradecemos a la producción de San Jorge Sur.
La elección de los materiales ha sido concebida, más allá de su armonía estética, según su funcionalidad respecto a los USOS.
– Los géneros y la tapicería a cargo de Velvet.
– El orden y la organización de los espacios fue pensado junta a Ini Hajnal, creadora de “The organización Wiz”
– La iluminación fue producida por Huup iluminación.
– Las imágenes fotográficas de nuestros personajes estuvieron a cargo del Estudio Goris Menéndez
– El arte, que tiene un rol protagónico en nuestro espacio, ha sido realizado por la artista plástica Jowy Roman, con una impactante obra.
– Alba fue nuestro gran aliado en el color y en la ambientación de nuestro personaje.
– Masisa y su nueva colección de melaminas conforman el equipamiento: de su nueva colección de materiales elegimos las texturas “ramio café” y “ramio sepia”.
Acompañó con talento nuestra obra: el Estudio Cherba con el Arq. Javier Bacher a la cabeza.
Para esta muestra se ha formado un privilegiado y destacado grupo de marcas que hicieron posible este desafiante proyecto. A todas ellas un gran agradecimiento.
Colaboradores
- Editar
PEABODY
CANTERAS DEL MUNDO
http://www.canterasdelmundo.com/
DAC MADERAS
KANUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
PATAGONIA FLOORING
Pisos de Madera
http://patagoniaflooring.com/
RIELAMERICANO
Cortinas
http://www.rielamericano.com/web/
ROSEN
Expositores
Ana María Gabriel
María Grondona
AROMA , LUZ Y COLOR
La mujer actual es independiente, femenina, practica y se interesa por toda expresión artística…y por todo aquello relacionado a los sentidos, como la vista y el olfato; estas son las bases en que se fundamentó nuestro proyecto.
El hilo conductor del espacio es la obra de arte.
En el cuarto nos sorprende un lienzo original sobre el muro izquierdo y eso mismo se replica en un vidrio retroiluminado sobre el respaldo de la cama. El aroma impregna todo el ambiente dándole un toque femenino.
El color “revolución rosa” en paredes y cielorraso aporta una intensidad femenina completando así el circulo de sensaciones
“Cuarto para ella” está integrado por la fusión de 4 ambientes: vestidor, dormitorio, estar y baño.
La iluminación diseñada por el arquitecto Arturo Peruzzotti es un punto fundamental; quisimos darle un aspecto escenográfico. Aparecen luces en rajas, transparencias y los protagonistas del lugar, el tocador y el espejo gota que lo complementan.
CUARTO
La cama, mesa de luz y artefactos lumínicos fueron elegidos como objetos de diseño.
Tanto el vestidor como el cuarto están colocados en dos contenedores de madera particionadas en listones.
BAÑO
El baño se mimetiza con el espacio mediante la iluminación por rajas y el color en sus muros.
El diseño está unificado por una gran caja formada por solado de madera y paredes del mismo color. En él, intercambian formas armoniosas, un mueble que contiene un espejo con televisor integrado y una cheslong.
Cortina plisada complementa el lugar.
Otras obras de arte integran este cuarto.
Los colores que utilizamos son el blanco para la madera de los contenedores y el rosa intenso para los muros, cielo raso y piso.
Arte y diseño, estética, funcionalidad, se fusionan y nace este espacio.
Colaboradores
- Editar
COLOR FACTORY + FERNANDO URIBELARREA
EL ESPARTANO ALFOMBRAS
FÍBARO BY HPELECTRIC
Productos de domótica
www.hpelectric.com
I CROWN VICTORIA
www.icrowvictoria.com
LA CANTERÍA
Marmolería
www.lacanteria.com.ar
ALEJANDRO SOMASCHINI
ARTURO PERUZZOTTI
Arquitecto
www.arturoperuzzotti.com.ar
AZCUE
Muebles de diseño
ÁNGEL GABRIEL
Instagram.com/angelgabriel64
BERNARDITA DE URQUIZA
Asistente general
BIODOMO – CONFORT INTELIGENTE
Implementaciones de domótica
www.biodomo.net
CALIGO FILMS
Productora audiovisual
www.caligofilms.com
CAROLINA ANTONIADIS
www.carolinaantoniadis.com.ar
CRISTAL DISEÑO
Vidrios, cristales y efectos
KNAUF
Placas de Yeso
http://www.knauf.com.ar/
LA PASIONARIA
Luminarias y objetos
www.lapasionaria-antiques.com
LB GÉNEROS
LUZ PRÍNCIPE
Zapatos y carteras de autor
www.luzprincipe.com.ar
MARA GABRIEL
Diseñadora de indumentaria
MARÍA GRONDONA
issuu.com: María Grondona
MDC
Colchas, almohadones y fundas
ROCHAS
Fragances Mademoiselle Rochas
SANTIAGO DEL CAMPO
Modernariato
Midcentury.com.ar
SOMBREROS EUGENE
Sombreros de diseño
www.sombreroseugene.com
VICTOR LAUZ
Carpintería
Expositores
Caia Gibrat
Carolina Gibrat
Este cuarto fue pensado para un hombre apasionado por el Hollywood de los años ´50 y ´60. De ahí que nos recibe el inmenso cuadro con la foto de Jack Nicholson (de Bruno Mouron, Sept 1977 – photographer´s agent: JESSICA AZOULAY) que le da nombre a nuestro espacio: “Hola Jack!”
Ese señor que disfruta del cine fue nuestro punto de partida. Se buscó decorar un cuarto para alguien así, sin caer en el cliché del dormitorio con pósters y objetos que literal o simbólicamente hagan referencia a Hollywood.
Para representar esa masculinidad tan propia de los galanes de aquél cine, hicimos uso de una paleta de colores que va entre marrones, grises, negros y azules.
El marrón está presente en todo lo que es madera. En el piso se usó “Multiestrato Roble Eslovenia Brushed” de PATAGONIA colocado con el diseño “Chevrón”. Para los placares se usó “Tortona – Línea Esencia” de MASISA. También en el género de las cortinas (COMPAÑÍA DEL COMERCIO).
El negro está presente en los cuadros, donde no sólo la imagen es en blanco y negro sino también el fondo (vidrio negro) y el marco (espejo negro) de CRAYON – TALLER DE MARCOS. (Todas las fotos son de la photographer´s agent JESSICA AZOULAY). También el negro se encuentra en la estructura de hierro del baño, en la mesa de noche y en la cómoda (diseño de ESTUDIO GIBRAT para la firma ROSEN).
El gris se ve especialmente en la mesada y bañadera, hechas en “Keon” de DEKTON.
El azul está en las paredes (“Azul Astral” – ALBA) y también en las sábanas (línea de ROSEN – “Urban Collections 2017”). La cama, también de ROSEN por supuesto, pertenece a la D-COLLECTION, con un colchón de 2 x 2 metros, modelo SOMNUS CHOCOLAT.
Originalmente, nuestro espacio tenía unas paredes y placard que se decidieron voltear para no sólo agrandar visualmente el ambiente, sino también para lograr un mejor recorrido en la circulación de los visitantes durante la feria, pero por sobre todo para conseguir un ambiente totalizador.
Colaboradores
- Editar
AMOBLAMIENTOS WALTER NUCCI
ASTOR LUCES
RIO URUGUAY SEGUROS
http://www.riouruguay.com.ar/
ALBA
https://www.alba.com.ar/es
ANTIGUA MARMOLERÍA
ATRIM
http://www.atrimglobal.com.ar/
CANTERAS DEL MUNDO
http://www.canterasdelmundo.com/
CONCEPTO Y LUZ, CRAYON –
DAC MADERAS
DEKTON
http://www.dekton.com/latam/
ESTUDIO GIBRAT
HAFELE, GREVY
JESSICA AZOULAY
JR CONSTRUCCIONES REMODELACIONES
MANIFESTO
MASISA
http://www.masisa.com/arg/
MIL AMORES
PATAGONIA
http://patagoniaflooring.com/
RAMOS GENERALES
TALLER DE MARCOS
VINCENT OBJECTS
Expositores
Santiago Bertotti
Agustina Allende Posse
Cuando empezamos a pensar nuestro espacio, decidimos primero diseñar a nuestro usuario, pensando en un hombre solo….amante de la buena música, del arte, de la lectura, del buen vino, amante de todo aquello que estimule los sentidos, además de imaginarlo solo; lo hicimos con amigos, y que mejor que generar una comunión con ellos; una ronda donde mirarse y escucharse fuese el punto de partida para un momento único e irrepetible.
Pensamos entonces en algo contundente y solido que uniera a nuestro hombre solo y sus pares, con la idea de aquellos casi primitivos fogones de la infancia, el fuego siempre o casi siempre está presente en un encuentro de amigos.
La nobleza y simplicidad que caracteriza a la amistad masculina, nos llevó al siguiente interrogante….
¿Qué materiales identificarían a este hombre? Fue entonces cuando decidimos pensar “ en el brutalismo” como estilo de interiores , pensando en expresar los materiales de este estar en “bruto” y fue en ese momento que definimos a la piedra como principal protagonista para articular y recrear a través de nuestra estufa y nuestra mesa de centro, ese espíritu de fogón de amigos, la madera natural, que recrea una biblioteca/bar, también se hace presente en piso, y techo conteniendo y apagando la frialdad de la piedra, también el arte aparece plasmado en maderas en su estado más natural, de la mano del gran artista plástico RAUL DIAZ, los linos en los sillones y cortinas aportan confort, enfatizan el disfrute del tacto y en sus tonos neutros le dan un aspecto masculino al espacio.
Pensamos este estar como un lugar claro, para contrarrestar el revoque a la cal de las paredes, que por momentos recrean a una antigua caverna.
Con estos elementos intentamos representar a un hombre contemporáneo en sus hábitos y al mismo tiempo primitivo, a la hora de concebir su estar como un refugio, casi cavernario, donde preservar el encuentro consigo mismo, y por supuesto con sus amigos de una vida.
- Editar
Colaboradores
- Editar
INDIAS ARGENTINAS
http://www.indiasargentina.com.ar/
ARTEMIDE ARGENTINA
http://www.artemide.com/home/index.action
BANG & OLUFSEN ARGENTINA
http://stores.bang-olufsen.com/argentina/audioestilo-sa/
EQUIPO INTERIORES BAP
www.interioresbap.com
FLORENCIA URRA
GUILLERMO CIOCCA
www.cioccaobjetos.com
KNAUF
Placas de yeso standar, placas acústicas Heradesign, perfilería, montaje
http://www.knauf.com.ar/
LUMÍNIKA SRL
Iluminación
http://luminika-iluminacion.blogspot.com.ar/
PATAGONIA FLOORING
Piso de madera
http://patagoniaflooring.com/
PUNTO ILUMINACIÓN
http://puntoiluminacion.com.ar/
RAUL DÍAZ
ARTISTA PLÁSTICO
RAUL REYNOSO CAMPOS
RIO URUGUAY SEGUROS
http://www.riouruguay.com.ar/
Expositores
Iván Robredo
Secuencia de cristales, reflejos y espacios repetidoS.
La impronta de la artesanía y de su artesano, en una coexistencia de lo contemporáneo, con el tallado de los tiempos pasados.
El cristal y el espejo, en apretada síntesis , para intentar expresar el BARROCO.
Expositores
Ana Azzano
“Mi casa en Casa FOA”
Ana Azzano regresa a Casa FOA después de 19 años desde su última exposición.
Y lo hace proyectando “su casa en Casa FOA”. Muestra cómo es su lugar, como vive una diseñadora de interiores apasionada de su profesión y de la vida, poniendo en escena su alma de diseño.
Ana propone como resolver una vivienda de 75 m2 con todas las comodidades que se necesita, exponiendo aquí toda su profesionalidad, trayectoria y experiencia, todo lo que le gusta, le divierte, ama y la hace feliz.
Pasaron casi dos décadas desde su última participación en la muestra, pero hoy vuelve a Casa FOA como si fuese su casa. Y qué mejor idea que recrear su propia vivienda en este nuevo desafio.
Ana nos muestra un espacio que combina funcionalidad y estética, pero sobre todo remarca como ésta combinación nos ofrece calidad de vida.
La casa se compone de un living con amplias bibliotecas, una cómoda cocina con isla y barra, una mesa de comedor que cumple además la función de lugar de trabajo, escritorio, dormitorio, baño completo, vestidor, ropero con lavadero y balcón para el relax.
Para lograr un ambiente bien amplio e integrado, demolió una pared existente, generando que solo el dormitorio y el baño tengan un cerramiento de hierro negro y vidrio para lograr intimidad, pero sin perder la sensación de amplitud.
Se bajaron los techos de cocina y baño para embutir artefactos eléctricos, y se colocó un porcellanato de la colección piedras color white en todos los ambientes, inclusive en el exterior.
Blanco y negro, sus colores preferidos, son los predominantes. Y objetos, adornos, cuadros, alfombras y electrodomésticos rojo intenso de Peabody, dan el toque de color.
Alfombras naturales, géneros como lino, terciopelo y algodón, maderas claras, luces bajas, muchos libros y objetos que la acompañan hace años, así como recuerdos, candelabros, su vajilla favorita, fotografías y cuadros que la apasionan, música italiana y ricos aromas convivirán un mes para mostrar todo aquello que le gusta y rodea en su propia casa.
No duda que será difícil desarmarla el 17 de octubre.
Mi paso por Casa FOA
Antes que nada quiero agradecer muchísimo a Casa FOA por darme la oportunidad de presentarme nuevamente y otorgarme tan lindo y generoso espacio.
Después de 19 años de ausencia en esta querida institución, vuelvo a participar feliz, con muchísima energía e ilusión de la mano de Peabody, una marca con la que comparto mi pasión por el diseño.
Tengo el privilegio de trabajar en lo que más me gusta, por eso me gusta decir que lo mío no es trabajo, sino una gran pasión, siendo la estética una forma de vida que su cuidado nos otorga muchísima felicidad.
Con mucho cariño recuerdo aún hoy mi primera casa en la calle Aguado, donde decoré una boutique Santa Fé Style. Era la década del 90, y fue el comienzo de diez años ininterrumpidos de exposiciones, donde aprendí muchísimo, crecí en mi profesión que adoro, conocí gente increíble y me divertí un montón.
El clubhouse de Abril, el Living de la Casa de la Moneda, las oficinas de un reconocido diseñador de autos en el Tattersall de Palermo y el Loft del Enólogo en los silos de Dorrego, son algunos de esos ejemplos.
Por eso este año quise hacer algo distino y siendo mi casa número 11 la presento como “Mi casa en Casa FOA”.
A todos muchísimas gracias.
Colaboradores
BAIRES VANITY BOOKS
www.bairesvanitybooks
GALO HERRAJES
www.herrajesgalo.com.ar
JOSÉ PEREYRA LUCENA
Fotografia
www.josepereyralucena.net
ALBA
www.alba.com.ar
ATRIM
www.atrimglobal.com.ar
BANG & OLUFSEN
www.bang-olufsen.com
CANTERAS DEL MUNDO
CIA. ARGENTINA DE PISOS
www.companiadepisos.com.ar
DE MI CAMPO
www.demicampo.com.ar
FRANCISCO TRAVIESO
Pintura
GUSTAVO CASTILLO
Electricidad
KNAUF
www.knauf.com.ar
LINOS DEL PACÍFICO
www.linosdelpacifico.com.ar
LONGVIE
http://www.longvie.com/
MARIANA KRATOCHWIL
Cerámicas Pintadas a Mano
MARMOLERIA GALLUS
www.marmoleriagallus.com.ar
MASISA
Placas de Melamina y Mdf
www.masisa.com/arg
MUEBLES DE EXTERIOR
www.vivianadabul.com
PABLO SIMÓN Y MARIELA DISTASIO
Cortinas y Tapiceria
PAUL FRENCH GALLERY
www.pauldeco.com
RIEL AMERICANO
www.rielamericano.com.ar
ROCA
Sanitarios
http://www.ar.roca.com/
ROSEN
Colchones
http://www.rosen.com.ar/
SEGUROS RIO URUGUAY
SILESTONE
SILUZ
www.siluz.com
VITE PORCELLANATO
Porcellanato
http://www.viteporcellanato.com/
Expositores
María Beatriz González Zuelgaray
WHAT’S COOKING es un espacio donde además de cocinarse cosas ricas para compartir, se desarrollan ideas , se dilucidan temas, y entre salsa y salsa afloran las idas y venidas de cada día.
Un ambiente lo suficientemente amplio como para albergar familia y amigos y hacer de este ritual de la comida algo más que un buen sabor.
Los materiales nobles dan la base sólida y práctica necesaria para la durabilidad de un espacio todo terreno pero a la vez dotado de la sofisticación que otorga la calidad de los elementos perdurables.
Dos zonas definidas en sí mismas y a la vez integradas, se ensamblan sin dudar.
La cocina propiamente dicha se arma sobre la base de dos mesadas paralelas de 70cm. de profundidad realizadas en Dekton Blanco Halo. Una recibe una bacha integrada y la otra un anafe vitrocerámico (Lonvie). Termina en un desayunador con banquetas de rattan (El Mimbrero de Pilar ).
Un mueble integral recibe dos hornos empotrados (Longvie) y una heladera de última generación de acero inoxidable (PeabodY). Además del espacio de guardado, (Balunek) un módulo central revestido en Dekton Blanco Halo brinda apoyo y povee una bacha secundaria.
Tanto los muebles bajo mesada como el módulo integral y los revestimientos fueron realizados por la firma Balunek, sponsor del espacio, en Melamina Croncreto Metropolitan (Masisa)
La zona de comedor está armada alrededor de una gran mesa materializada también en Dekton blanco Halo y a manera de remate con un sector de Dekton gris Sirocco.
Dicha mesa más un banco perimetral de MDF laqueado blanco (Balunek) con almohadones de tusor gris con rayas negras (La compañía del comercio) en asiento y respaldo maximizan el uso del espacio, como también aportan espacio extra de apoyo tanto a la cocina propiamente dicha como al comedor.
El revestimiento de vidrio blanco Extra White (VIIO) da a las paredes exteriores practicidad y brillo, y al combinarse con las cortinas roller de gasa y las de tablillas de madera negra (Rielamericano ) juegan con la sutil entrada de luz y las vistas hacia el espléndido jardín.
La luz artificial consta de artefactos de luz dicroica de led embutidos en cielorraso (Kohen iluminación), y colgantes de diseño (iMdi) sobre la zona de comer.
Un piso muy protagonista, a rayas grises y blancas de 40cm. de ancho de los mismos tipos de Dekton usados en mesadas y mesa, termina de fusionar las zonas.
Colaboradores
ALBERTO LÓPEZ
Arquitecto
ÁNGELES GOLLAN
Artista Plástica
www.angelesgollan.com.ar
CERÁMICAS DE GRES
clarasugasti@gmail.com
CERVAIOLE
Marmolería
www.cervaiole.com
COMPAÑÍA DEL COMERCIO
Telas de tapicería
CRAYON
Taller de marcos
crayon_marcos@ciudad.com.ar
CRISTAL DISEÑO SRL
Vidriería
CRISTIAN OSCAR LÓPEZ
Entelados y tapicería
DAC
Maderas
www.dac.com.ar
EL MIMBRERO DE PILAR
Muebles de rattan
www.elmimbrerodepilar.com.ar
ELECTROTUCUMÁN
Materiales eléctricos
www.electrotucuman.com.ar
FLORENTINA ARGENTATO
Diseño Gráfico
IMDI
Lámparas
www.imdi.com.ar
ING. VÍCTOR HUGO KOHEN
Iluminación
kohenvh@fibertel.com.ar
ING. YOLIS
Construcción en seco
www.casasdeacero.com
JOAQUINA GARCÍA LABORDE
Atelier de flores
JORGE BRONDO
Instalación eléctrica
Jbrondo06@hotmail.com
JORGE OMAR EXPÓSITO
Pinturas
L’ÉPI
Boulangerie
www.lepi.com.ar
MARÍA BURANI
Patas de mesa
www.mariaburani.com
MUNDO ACRÍLICO
Corte y grabado láser
www.mundoacrilico.com.ar
WALTER RUSSO
Tecnología aplicada
www.amaliorusso.com.ar
Expositores
Claudia Behrensen
En la vida, podemos elegir entre quedarnos atrapados en el implacable poder de la mente rumeante que somete sin tregua a nuestro verdadero ser, o salir en la busqueda del camino que nos lleve hacia la luz y la libertad permitiendonos conectar con nuestra verdadera escencia y alma, dando lugar asi a la paz que genera el vivir el momento presente.”
Colaboradores
- Editar
ALBA
ARTURO BALLESTEROS/ FLAVIA BORCHARDT/MADELEINE BRUNSWIG/BELEN YUSTE/GRUPO WELLBEING Fotografia
DISEÑO DE ILUMINACION ARQ. CAROLA CROSTELLI
Iluminacion
JULIETA LOUSTAUNAU
RUBEN AMSEL-LIGHTING GROUP
Luces
SAN ISIDRO LUZ
Armado
SITRAM
Expositores
Arq. Paula Casado
Arq. Mariana Paccieri www.mapestudio.com.ar
Cada vez son más las personas que habitan grandes ciudades donde el contacto con la belleza de lo natural es prácticamente inexistente. Nuestra preocupación radica en recuperar el hábitat donde naturaleza y arquitectura se funden en un único escenario. Creemos que los espacios que vivimos deben colmarnos de la paz que solo lo natural sabe regalarnos.
Nos inspiramos en la atmósfera de los bosques para crear el interior de nuestro espacio: “el baño público”.
La vegetación se encuentra presente en los planos de techo y de pared e inunda todos los rincones gracias al reflejo que aportan materiales como las placas spectra de Dekton, los espejos de Viio y el brillo del acero inoxidable de Atrim.
El baño se concibe en torno a un elemento escultórico central: la bacha. Una pieza sólida de mármol venatino de Canteras del Mundo, que pareciera levitar sobre esbeltos perfiles espejados generando un reflejo infinito. Completan el diseño las griferías de Roca y un conjunto de lámparas colgantes de luz cálida que contrastan con la oscuridad del espacio resaltando los colores y texturas presentes en el ambiente.
Hacia el fondo del espacio reaparece una pieza de mármol venatino que se retira de muros y techo y delimita el espacio común del privado donde se encuentran los boxes de baño. Esta importante pieza de mármol que se impone como una gran obra de arte se encuentra enmarcada por tres paños de vidrios inteligentes que gracias a su tecnología permiten ver o no el jardín de fondo.
Hacia uno de los laterales del baño se ubica el espejo y hacia el otro lateral un mueble que contiene las funciones necesarias para el buen uso de este espacio. Los materiales brillosos contrastan con el ambiente que se genera en el interior de los boxes del baño que logran una tonalidad cálida gracias a los vidrios coverglass mist bronce de Viio
Las tonalidades y terminaciones de los materiales enfatizan cada una de las funciones del baño, provocándole al usuario una experiencia distinta en cada rincón.
Colaboradores
JUAN MARTIN PALAZZO
Carpinteria
juanma7710@hotmail.com
A3 Señalética
www.a3web.com.ar
ARTECNIA
Mármoles
www.artecniamarmoles.com.ar
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
CONKRET DISEÑO
Objetos de cemento
conkretdsn@gmail.com
HÄFELE
Sistemas inteligentes de diseño
www.mundohafele.com.ar
INELEC
Equipamiento para baño público
www.tecint.com.ar
JUST GREEN
Muros verdes artificiales
MEDRANO CRISTALES
Vidriería
www.medranocristales.com.ar
NANDA PRODUCTO ESENCIAL FRAGANCIAS
jabones y cremas
www.nandaproductoesencial.com
PGSLUZ
Iluminación
www.pgsluz.com.ar
VIDRIOS INTELIGENTES
Vidrios Inteligentes
vidriosinteligentes.com
Expositores
Adriana Grin
Resignificamos el concepto de habitar los espacios, con una visión polifuncional de los ambientes. Ese es el concepto de “Living auditorium”: serie de livings generando espacios de encuentro y sirviendo a la función de auditorio. Se materializa como sistema de estructuras, de placas acústicas, garantizando un buen comportamiento sonoro. Sectorizamos los livings con una alfombra con motivos circulares. La gama de colores es neutra: grises y arenas. Un espejo duplica la dimensión del espacio, permitiendo el ingreso de luz y proyectando el exterior al interior. El equipamiento es minimalista con la idea de sillón de un auditorio lúdico. La iluminación de rajas en el cielorraso, se hace más íntima en cada living con lámparas de pie.
olaboradores
- Editar
ARQ. LILIANA DABOVE
Asesoramiento en color.
EL ESPARTANO
Alfombra
www.elespartano.com
SOLUCIONES AVANZADAS PROFESIONALES
Instalaciones eléctricas
www.sap-enercom.com.ar
VIIO
Pared de espejo
http://www.viio.com.ar/
6 PUNTO 1
Audio y video
www.6punto1.com.ar
ABERTURAS RIENA
Cerramientos vidriados.
ALBA Color
Lápiz Mágico, color Manuscrito
https://www.alba.com.ar/es
ARQ. SILVINA DESCOLE
Proyecto general
www.descole.com
ATLAS SOUND
sistema de audio
www.getterson.com.ar
ATRIM
Perfiles y Terminaciones
http://www.atrimglobal.com.ar/
EB MOBILE DESIGN S.A
www.ebmobiledesign.com.ar
EL ESPARTANO
www.elespartano.com
FABRICA DE LUZ
Iluminación
www.fabricadeluz.com.ar
GRUPO VONDERK
Iluminación de Led DIR
www.scled.com.ar
INCREA
Equipamiento
www.increa.com.ar
KNAUF
Placas de yeso standar, placas acústicas Heradesign, perfilería, montaje
http://www.knauf.com.ar/
MASISA
Melamina Roble Miel
http://www.masisa.com/arg/
Expositores
Cari Calvo
EMOTIONAL RESCUE
Transitar este Secret garden con pantallas vegetales, aires de town londinense y curvas como carrusel de piedra caliza; trajo a mi cabeza, mi cuerpo y mi “boca” nuevamente el rock… y ahora… Beatle o Stones?
The Rolling Stones gano la pulseada; por Rescate emocional, por el origen del nombre, por Let is bleed, por su logo icónico que le saca la lengua a la vida y le estampa una sonrisa mostrando los dientes a pesar de todo. Cuando a Brian Jones le preguntaron como se llamaba su banda en una caseta telefónica para ofrecer el 1er concierto; dijo sin pensar: “Rollin’ Stone” canción que amaba de Muddy Waters y una expresión que viene del dicho “A rolling stone gathers no moss” (piedra que rueda no cría musgo) se refiere a personas en constante movimiento celebrando la VIDA con actitud de Eterna Juventud!: presagio p/sus 4 compañeros.
Todo el camino de piedra nos lleva directo a un Gimme shelter con un escenario a cuestas atravesando un sembrado de violas de donde emerge la re interpretación del logo lengua-corazón.
Unas cintas metálicas ondulantes abrazan al edificio a modo de Roller coster que le da una imagen de velocidad y movimiento continuo desencadenando en el césped, símbolo de pies en la tierra. Donde uno hace un stop el piso es blanco c/forma de púa-lengua. Las paredes reflejan nuestra imagen acompañados de la banda mas longeva del Rock & Roll.
Simbolizando el up and down la escalera atraviesa la barranca hasta un atrio con asiento voladizo infinito, Este nos invita a seguir rodando como también las esculturas hasta las Ribs of Adán o Monstera deliciosa, una especie que se mueve hacia la oscuridad y cuando localiza una superficie vertical sufre una metamorfosis y se convierte en una planta trepadora, pero al tocar la luz vuelve a su forma original, símbolo de movimiento y estímulo como la música y vida de los Rolling Stones.
Colaboradores
ALEJANDRO LO GRASSO
www.lograsso.com.ar
ANDRES VIOLANTE
Fotógrafo
www.facebook.com/afviolante
CÉSPED PREMIUM
www.cespedpremium.com.ar
CELINA SAUBIDET
Escultora
www.cabinetoseo.com
CRIVOS TEJIDOS
www.ivanacrivos.com.ar
CULTIVO GÁSPERI
DANIEL RODRIGUEZ
Electricista
JARDINERÍA URBANA
www.jardineria-urbana.com.ar
JUST GREEN
Muros Verdes
www.justgreen.com.ar
LUIS ALBERTO ESTIGARRIBIA
ALBAÑILERÍA
PALERMO MATERIALES
www.palermomateriales.com.ar
PYF CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS
SYLVERCROM
Cromado
www.sylvercrom.com.ar
VENTA DE CÉSPED
www.ventadecesped.com
VINVIMARMI
Marmolería
www.vinvimarmi.com.ar
WILSON TOBAL
Banqueta
www.wilsontobal.com
PREMIOS
Arquitectura y Diseño de Interior Casa FOA 2017
MEJOR ARTE APLICADO
María Pilar Tolosa y Julián Facundo Razquin Concurso de Murales – Espacio Nº 5
MEJOR INSTALACIÓN ARTÍSTICA
José Luis Zacarías Otiñano y Maria Garzón Maceda Espacio Para ti Deco – Espacio Nº 12
NUEVO TALENTO
Laura Libenson, Carolina Nila Maciel y Maria Florencia Lopez, Beca Casa FOA, espacio Multifunción para Millennials by Supervielle Espacio Nº 16
PRIMERA MENCIÓN
Espacio BrodyFriedman&Friedman Espacio Nº 21
SEGUNDA MENCIÓN
Mónica Ini, Luciana Duek y Michelle Bulach, Cafetería by Patagonia Espacio Nº 8
TERCERA MENCIÓN
María Ponce Quintero, Marcela Rodríguez y Lorena Spinola, HOFFICE Espacio Nº 19
Concurso de Bancos Urbanos Casa FOA 2017
PRIMER PREMIO
Banco Juncal, Jencquel Ian Espacio Nº 2
SEGUNDO PREMIO
Banco Molo, Gonzalez Alejandro, Waisberg Andres, Iwaniura Gaspar, Roses Ezequiel y Farji Uriel Espacio Nº 2
TERCER MENCIÓN
Banco XXX, Riverti Delfina y Passalacqua Santiago Martin Espacio Nº 2
Medallas Mercedes Malbran de Campos a la Arquitectura y Diseño de Interior
MEDALLA DE ORO
Adriana Grin, Auditorio by Knauf Espacio Nº 43
MEDALLA DE PLATA
Julia Tonconogy y Mariana Pussacq, Unidad de vivienda 3.0 Espacio Nº 30
Medallas Mercedes Malbran de Campos al Espacio Exterior
MEDALLA DE ORO
Cari Calvo Espacio Nº 44
MEDALLA DE PLATA
Juan Caram, Diego Segoura, Flavio Dominguez, Gaby Lopez y Monica Kucher, Jardín Principal by Volskwagen Espacio Nº 4
PRIMERA MENCIÓN
Fabiana Sambresqui, Patio interno Espacio Nº 9
Casa FOA 2017- Beca Arquitectura y Diseño Interior
Laura Libenson, Carolina Maciel y Maria Florencia Lopez , Espacio Nº 16 Beca Casa FOA Espacio Multifunción para Millennials by Supervielle