Espacio 37

HOME OFFICE

MATA DE HOZ
Constanza Garcia
Florencia Aliaga
https://estudiomdh.com/
IG: @matadehoz_estudio
FB: matadehoz_estudio

Sponsors de espacio:

MATA DE HOZ

El concepto de home office en este espacio busca un equilibrio entre el trabajo, la recreación y la naturaleza, creando ambientes que fomenten tanto la productividad como el bienestar. Esta idea ha ganado relevancia con la evolución del trabajo desde casa.

El diseño prioriza la funcionalidad, comodidad y conexión con la naturaleza, adaptándose a las nuevas formas de trabajo y vida.

Se incorporan espacios verdes, luz natural y materiales sostenibles para generar un entorno saludable y equilibrado, que favorezca el bienestar físico y emocional, especialmente para quienes buscan contrarrestar el ritmo acelerado de la vida moderna.

El proyecto está compuesto por dos espacios bien diferenciados. Por un lado, el recinto recreativo, diseñado para reflejar las distintas etapas del día, creando una experiencia dinámica que se adapta a las necesidades del usuario a lo largo de las horas,

fomentando el descanso y la relajación. Por otro, la oficina, concebida para separar claramente las actividades laborales del esparcimiento, garantizando un entorno que favorezca el equilibrio físico, mental e intelectual. Esta separación permite que cada

espacio responda de manera óptima a su función, promoviendo una mejor productividad y bienestar integral de quienes lo utilizan.

Dentro del diseño de este espacio se ha priorizado la incorporación de materiales innovadores y ecológicos, con la intención de enfatizar la importancia de la sustentabilidad. Uno de los elementos clave que se han integrado es la celulosa proyectada, un material versátil y respetuoso con el medio ambiente. Este material se ha utilizado tanto en el cielorraso como en las paredes, aprovechando sus propiedades acústicas para mejorar el confort acústico del ambiente.

Además, la madera maciza ha sido otro material fundamental en el diseño, aportando su calidez y textura natural a los espacios.

La colaboración con la artista plástica Sheila O’connor ha permitido la creación de objetos únicos creados mediante biomateriales.

Un aspecto destacado de este proyecto es la creación de un «filtro verde» diseñado por la Arquitecta y Paisajista Carolina Sandoval. Este filtro verde consiste en la integración de elementos naturales como plantas, musgos y elementos paisajísticos estratégicamente ubicados en el espacio. Estos elementos actúan como mediadores entre el entorno exterior y el interior del hogar.

El recinto recreativo se destaca por una ventana bowindow simulada, complementada con un cambio de nivel en el piso que crea un ambiente que crea un ambiente más íntimo y acogedor. Convirtiendolo en una zona ideal para la lectura, aprovechando las amplias vistas hacia el exterior.

El espacio de reunión/comedor incorpora una barra multifuncional, ideal para reuniones informales y comidas en un ambiente relajado. El diseño se integra en un mueble versátil que ofrece almacenaje personal y alberga un pulmón verde en su centro.

La vegetación equilibra la presente en la oficina. Además, el mueble incluye una kitchenette, proporcionando una solución práctica para disfrutar de refrigerios o realizar actividades cotidianas de manera eficiente.

COLABORADORES

Emat
Celulosa proyectada
@emat.ok

⁠Sheila Oconor
Artista plastica
@sheilaoconnor.art

⁠Raíz
Arq y Paisajista
@raiz.estudio

Seta Bazar
Bazar
@setabazar

⁠Herramix
Herrajes
@herramix

⁠Pink
Mobiliario
@thepink_chair

⁠Pccore
Soluciones tecnológicas
@pccore.com.ar

Victoria Cestau
Ceramista
@victoriacestau

IRON
Diseñador industrial
@irondesign.cba


LYV GALLERY

Galería de artes
@lyvgallery

MOD EQUIPAMIENTO
Cubierteros de diseño
@mod.equipamiento

MANTARA
Alfombras
@mantara.textil

SPONSORS OFICIALES QUE COLABORARON EN EL ESPACIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario